Cárteles mexicanos responden a la designación de terroristas: “No habrá guerra si nos invaden”

La reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras por parte de la administración de Donald Trump ha provocado una fuerte respuesta desde el mundo del narcotráfico. Aunque la medida otorga a las fuerzas de seguridad estadounidenses mayores poderes para perseguir a los miembros de estos grupos, los narcotraficantes han dejado claro que no iniciarán un conflicto, pero se defenderán si se ven atacados.

En una entrevista con la periodista Katarina Szulc para el portal Crashout de Ioan Grillo, un operador de cártel en Tijuana comentó: “No seremos nosotros los que iniciemos una guerra”, dejando claro que la idea de un enfrentamiento directo con los gobiernos de México o Estados Unidos no es su objetivo. “No hay manera de ganarle al gobierno (de Estados Unidos), y te garantizo que no habrá una guerra si ellos quieren invadir”, agregó el hombre, quien permaneció cubierto con una gorra, lentes y un pasamontañas.

Sin embargo, no todos los miembros del crimen organizado comparten esta postura moderada. Algunos sicarios y narcomenudistas han adoptado una actitud más defensiva. “Si quieren venir a atacarnos, imagínate que voy a hacer. Me voy a defender”, afirmó un vendedor de droga mientras empuñaba una pistola. En su declaración, agregó: “No voy a cruzarme de brazos y dejar que vengan a ching… Somos mexicanos”.

Aunque algunos de los líderes de cárteles en regiones como Tijuana, Tamaulipas y Texas insisten en no buscar conflicto, han tomado medidas para reducir la presión estadounidense. Entre estas acciones, se incluyen evitar el contrabando de migrantes y prohibir el tráfico de fentanilo en ciertos sectores, alineándose con las demandas de Trump.

Por otro lado, en el ámbito político estadounidense, Trump ha emitido una orden ejecutiva que designa a los cárteles como organizaciones terroristas, lo que les otorga a las autoridades mayores herramientas para perseguir a los afiliados de los cárteles. Sin embargo, esta designación no autoriza directamente al ejército de EE.UU. a atacar a los cárteles dentro de México, aunque algunos especulan que Trump podría intentar hacerlo utilizando su autoridad presidencial.

Cárteles designados como terroristas:

Entre los cárteles afectados por la designación se encuentran:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Golfo
  • Cártel del Noreste
  • La Nueva Familia Michoacana
  • Cárteles Unidos

Además, el Tren de Aragua, originado en una prisión venezolana, y la MS-13, surgida en Los Ángeles y ahora presente en América Central, también figuran en la lista.

¿Qué implica esta designación?

Según la periodista Katarina Szulc, esta designación permitirá a las fuerzas de seguridad estadounidenses perseguir de manera más efectiva a los miembros de los cárteles, incluidos aquellos que comercializan armas o lavan dinero para estos grupos. Sin embargo, la designación no otorga poder para que el ejército de EE.UU. ataque en territorio mexicano, lo que deja abierta la puerta a posibles acciones adicionales por parte de Trump