Apple desactiva funciones de seguridad en el Reino Unido tras presiones gubernamentales

Apple ha tomado la decisión de eliminar su función de Protección Avanzada de Datos (ADP) en los dispositivos del Reino Unido, luego de que el gobierno británico solicitara acceso a los datos de los usuarios en virtud de la Ley de Poderes de Investigación de 2016. La medida ha generado un intenso debate sobre privacidad y seguridad digital, ya que algunos expertos consideran que esto podría dejar a los ciudadanos más expuestos a amenazas cibernéticas.

La función de seguridad que desaparece

El sistema de Protección Avanzada de Datos permite a los usuarios cifrar la información almacenada en iCloud, impidiendo que incluso Apple tenga acceso a ella. Esto incluye copias de seguridad de fotos, mensajes y otros archivos, garantizando un alto nivel de privacidad para los usuarios.

Sin embargo, esta función ha sido un punto de conflicto con gobiernos y agencias de inteligencia, que argumentan que el cifrado impide la lucha contra el crimen y el terrorismo. En este contexto, el gobierno del Reino Unido habría solicitado a Apple proporcionar una “puerta trasera” en sus dispositivos, lo que permitiría acceder a los datos cifrados cuando fuese necesario.

Apple no ha confirmado directamente la existencia de esta orden, pero expresó su descontento con la decisión de eliminar la función de seguridad en el Reino Unido. En un comunicado, la empresa aseguró que sigue comprometida con ofrecer la máxima seguridad a sus usuarios y que espera poder restablecer la función en el futuro.

Riesgos y preocupaciones de los expertos

La decisión de Apple ha generado preocupación en la comunidad de ciberseguridad. Dray Agha, director de operaciones de seguridad en la empresa Huntress, advirtió que debilitar el cifrado no solo expone a los usuarios del Reino Unido a mayores amenazas cibernéticas, sino que también sienta un precedente preocupante para la privacidad global.

Según Agha, si se permite que un gobierno exija acceso a los datos cifrados, otras naciones podrían seguir el mismo camino, obligando a las empresas tecnológicas a reducir la seguridad de sus servicios en distintos países.

Por su parte, Rebecca Vincent, de la organización Big Brother Watch, calificó la medida como una violación grave de la privacidad de los ciudadanos británicos. Según Vincent, no existe una forma de garantizar que una “puerta trasera” solo sea utilizada por las autoridades, pues podría ser explotada por piratas informáticos o incluso gobiernos extranjeros.

¿Podría afectar a otras compañías tecnológicas?

Más allá del impacto en los usuarios de Apple, expertos advierten que esta decisión podría presionar a otras compañías tecnológicas a reducir sus propios niveles de seguridad para cumplir con regulaciones gubernamentales.

Si las empresas se ven obligadas a debilitar sus sistemas de cifrado, los datos personales de millones de personas en todo el mundo podrían quedar expuestos a nuevos riesgos. Además, algunos especialistas temen que el Reino Unido quede rezagado en cuanto a estándares de privacidad y seguridad digital en comparación con otras democracias.

La polémica sigue abierta y, aunque Apple asegura que nunca ha creado una puerta trasera en sus dispositivos, la eliminación de su sistema de cifrado en la nube en el Reino Unido plantea interrogantes sobre el futuro de la privacidad en la era digital.