Publican reforma a la Ley del Infonavit en el Diario Oficial de la Federación

Publican reforma a la Ley del Infonavit en el Diario Oficial de la Federación

La Presidencia de la República ha dado un paso significativo en materia de vivienda al publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Con esta modificación, el organismo recuperará su facultad para construir vivienda digna y de interés social, además de mantener su estructura tripartita.

Entrada en vigor y conformación del Fondo Nacional de la Vivienda

El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el 22 de febrero. Entre los puntos destacados, se establece que las aportaciones patronales a las subcuentas de vivienda son patrimonio de los trabajadores y conformarán el Fondo Nacional de la Vivienda.

Asimismo, dentro de los 30 días naturales siguientes a la entrada en vigor, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, deberá realizar los actos necesarios para constituir una empresa filial. Esta entidad no será considerada paraestatal y tendrá plena capacidad de gestión para llevar a cabo el programa prioritario de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla la construcción de un millón de viviendas.

Creación de una empresa filial para la construcción de vivienda

El objetivo de la empresa filial será la edificación de vivienda y su integración accionaria estará mayoritariamente en manos del Infonavit. Esta empresa contará con recursos provenientes del presupuesto de administración, operación y vigilancia aprobado para el ejercicio 2024.

Para garantizar transparencia y rendición de cuentas, los órganos de gobierno de la compañía incluirán un Consejo de Administración, presidido por el director general del Instituto, y un Comité de Auditoría, responsable del control y evaluación de la empresa.

Implementación del arrendamiento social

Dentro de un plazo de 180 días a partir del 22 de febrero, la Asamblea General y el Consejo de Administración del Infonavit deberán expedir las políticas y reglas para el otorgamiento de viviendas en arrendamiento social. Esta nueva modalidad permitirá a los derechohabientes rentar viviendas construidas o administradas por el Instituto, con un costo que no exceda el 30% de su salario neto.

Integración y funcionamiento de los órganos del Infonavit

El decreto también establece la integración de los órganos que conforman el Infonavit, los cuales incluyen la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría, la Dirección General, la Comisión de Inconformidades, el Comité de Transparencia y las Comisiones Consultivas Regionales. Estos órganos deberán quedar formalmente establecidos dentro de los 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto.

La Asamblea General, considerada la autoridad suprema del Instituto, se conformará de manera tripartita con 30 integrantes: 10 representantes del Ejecutivo federal, 10 de organizaciones nacionales de trabajadores y 10 de representantes del sector empresarial. Estos miembros tendrán un periodo de gestión de seis años y podrán ser removidos por quienes los designaron.

Por su parte, el Consejo de Administración contará con 12 integrantes designados por la Asamblea General, distribuidos equitativamente entre representantes del Gobierno Federal, trabajadores y empleadores. Este organismo será presidido por el director general del Infonavit, quien tendrá derecho de veto en resoluciones que no sean adoptadas por unanimidad.

Fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación

El decreto especifica que la fiscalización del Infonavit estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que revisará la integración y administración del patrimonio del Instituto, el ejercicio del presupuesto y la inversión en construcción y administración inmobiliaria. Sin embargo, las subcuentas de vivienda y créditos de los trabajadores no estarán sujetas a auditoría ni fiscalización.

En cuanto a la Comisión de Vigilancia y el Comité de Transparencia, ambos se conformarán con nueve integrantes designados de forma tripartita por la Asamblea General. El Comité de Auditoría también será designado de la misma manera por el Consejo de Administración y estará sujeto a ratificación por la Asamblea General.

Los integrantes de estos órganos no podrán ejercer funciones en otras instancias del Infonavit y deberán cumplir requisitos como no haber sido condenados por delitos patrimoniales ni estar inhabilitados para ocupar cargos en el servicio público.

Con esta reforma, el Infonavit asume un papel más activo en la construcción de vivienda y en la ampliación de opciones para los trabajadores, garantizando al mismo tiempo un esquema de fiscalización que asegure la transparencia en el uso de los recursos destinados a la vivienda.