Cruz Roja Mexicana: ¿Conoces su historia?

Cruz Roja Mexicana historia

Cruz Roja Mexicana: ¿Conoces su historia?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Cuándo y cómo fue fundada la Cruz Roja Mexicana?

En 1898, el presidente Porfirio Díaz recibe, a través del ministro español Pedro Carrere y Lambeye, una Carta de la Cruz Roja Española. En ella se solicitaba información acerca de los servicios de ambulancia existentes en el país y su relación con la Unidad Sanitaria del Ejército Mexicano. Esto en caso de conflicto armado, de conformidad con lo establecido por el Convenio de Ginebra firmado en 1864.

En este contexto, el general encarga al doctor Fernando López y Sánchez Román, director del Hospital Militar, que se lleve a cabo un estudio para poder dar respuesta a la solicitud española. Como resultado de dicho estudio, el Doctor López concluye que no existe un servicio de asistencia médica en caso de conflicto. Con ese antecedente se propone al Presidente de la República impulsar, con la participación de la sociedad civil, la creación de una Sociedad Nacional de la Cruz Roja en México. Teniendo como ejemplo la participación de la Cruz Roja Francesa en varios acontecimientos importantes en su país.

¿Quién fue Luz González Cosío y cómo intervino en su fundación?

Durante algunos años no se dio respuesta en México a las sugerencias del Doctor Fernando López, razón por la cual su esposa, la señora Luz González Cosío de López, retoma de manera definitiva y personal el proyecto y se fija el objetivo de concluir el establecimiento de la Cruz Roja en México.

Porfirio Díaz acepta en 1907 la propuesta de González Cosío para la fundación de la Cruz Roja Mexicana. En agosto de 1909, un desastre natural aceleró la creación definitiva de la Cruz Roja Mexicana: una impresionante tromba inunda la ciudad de Monterrey cuando el río Santa Catarina se desbordó. LA CRUZ ROJA OBTUVO EL PRIMER LLAMADO DE AUXILIO en la historia de México.

El 21 de febrero de 1910 se establece la base de la Asociación Mexicana de la Cruz Roja, cuando la Cruz Roja Internacional determina la constitución definitiva de una Sociedad Nacional de la Cruz Roja. Con la expedición del decreto, González Cosío se convierte en la fundadora de la Cruz Roja Mexicana.

Posteriormente, en 1968, se inauguró el Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana, en la Av. Ejército Nacional 1032, en la colonia Polanco de la CDMX.

Luz González Cosío, fundadora de la Cruz Roja Mexicana.

¿Cómo funciona la Cruz Roja en la actualidad?

Actualmente, la Cruz Roja Mexicana se encuentra en todos los estados de la República Mexicana. Siendo una institución sin fines de lucro, esta depende principalmente de las donaciones para continuar con su labor humanitaria. Dentro de los servicios que ofrece se encuentran

  • Capacitaciones para empresas y profesionales de la salud
  • Análisis clínicos
  • Servicio de ambulancia
  • Curaciones
  • Operaciones, entre otras

Cabe mencionar que, dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4º se menciona que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud”. En ese sentido, podemos vincular a la Cruz Roja Mexicana, siendo esta una institución de voluntariado donde sus principales actividades se ligan a servicios y programas de protección social y sanitaria.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!