Gobierno de México plantea reforma a la Constitución después de que EE.UU. catalogó a cárteles como terroristas

Gobierno de México plantea reforma a la Constitución después de que EE.UU. catalogó a cárteles como terroristas

Gobierno de México plantea reforma a la Constitución después de que EE.UU. catalogó a cárteles como terroristas

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Por qué se envió la reforma?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una propuesta de reforma constitucional al Congreso con el objetivo de reforzar la soberanía nacional. Esta decisión surge tras la reciente designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos.

Sheinbaum dejó en claro que México busca mantener la cooperación con el país vecino, pero sin permitir injerencias externas.

“Nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad para invadir nuestro territorio. Hay coordinación y colaboración, pero nunca subordinación ni intervención”, afirmó.

¿Qué modificaciones plantea la reforma?

La iniciativa propone cambios en los artículos 40 y 19 de la Constitución. En el artículo 40, se busca añadir un párrafo que prohíba cualquier tipo de intervención extranjera en el país. Esto incluye injerencia en elecciones, golpes de Estado y violaciones al territorio mexicano por tierra, mar o aire. Además, se establecería que ninguna investigación o persecución podrá realizarse sin la autorización expresa del Estado mexicano.

Por otro lado, el artículo 19 contemplaría penas más severas para nacionales y extranjeros involucrados en el tráfico de armas o en actividades ilegales relacionadas con la soberanía del país. También se propone la aplicación de prisión preventiva oficiosa para estos delitos.

¿Cuál es el contexto de esta iniciativa?

El gobierno de Estados Unidos ha señalado a varios grupos criminales, incluyendo los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas. Esta designación podría permitir a Washington realizar acciones directas contra estos grupos en territorio extranjero.

En este contexto, México ha reiterado su postura de que cualquier acción debe realizarse bajo colaboración y respeto mutuo. Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores trabaja en la ampliación de una demanda contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos.

¿Qué busca el gobierno con esta reforma?

Sheinbaum enfatizó que la reforma busca garantizar que cualquier cooperación internacional se haga dentro del marco de la Constitución mexicana. También destacó la importancia de atender el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, señalando que el 74% de las armas incautadas en el país provienen del país vecino.

Finalmente, la presidenta reafirmó que la lucha contra el crimen organizado debe darse con un enfoque integral, abordando tanto la seguridad como las causas del problema, como el consumo de drogas en Estados Unidos.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!