El gobierno de México busca cárcel para agentes de EU

El gobierno de México busca cárcel para agentes de EU

 Reforma de Sheinbaum ante intromisión estadounidense

 Estados Unidos designa a cárteles mexicanos como terroristas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves reformas a la Constitución mexicana con el objetivo de combatir la “intromisión” extranjera y proteger la soberanía del país. Estas reformas incluyen penas más severas para agentes de Estados Unidos que violen el territorio mexicano, incluso con la posibilidad de encarcelamiento. La mandataria dejó claro que no negociarán la soberanía de México y afirmó que la colaboración con Estados Unidos debe ser en términos de respeto mutuo y coordinación, no subordinación.

“Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad por parte de EE. UU. para invadir nuestra soberanía”, destacó Sheinbaum. Las reformas propuestas incluyen un cambio en el artículo 40 de la Constitución, que reafirmaría el rechazo a cualquier tipo de intervención externa, incluyendo invasiones o interferencias en elecciones.

Adicionalmente, Sheinbaum propuso una reforma al artículo 19 que impondría penas más severas a quienes participen en la fabricación o distribución ilícita de armas en territorio mexicano, vinculándolos a cargos de terrorismo y aumentando las sanciones penales.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Más de 1,500 aspirantes al Poder Judicial pasan filtro | Lista

Designación de cárteles como terroristas

La medida llega después de que el gobierno de Estados Unidos designara a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Entre los grupos clasificados están el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y Cárteles Unidos, entre otros. Esta decisión fue tomada en el marco de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para intensificar las sanciones contra los grupos de narcotráfico. La designación de estos cárteles como terroristas permitirá a Estados Unidos implementar nuevas sanciones económicas y operativas contra ellos.

El Departamento de Estado de EE. UU. publicó oficialmente la designación de estos grupos como organizaciones terroristas, lo que podría tener repercusiones en las relaciones entre ambos países. Esta clasificación también abre la puerta a nuevas medidas legales y operaciones coordinadas con agencias internacionales de seguridad.

Reacciones ante el espionaje y vuelos de drones

Además, la presidenta Sheinbaum desestimó los informes recientes sobre vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano. Estos drones, operados por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, han sido utilizados para vigilar a los cárteles del narcotráfico. Sheinbaum aclaró que dichos vuelos forman parte de una estrategia de colaboración entre ambos países y negó que fueran ilegales.

Aunque la mandataria restó importancia a las preocupaciones por el espionaje, algunos funcionarios del gobierno mexicano han expresado su preocupación por el aumento de la presencia estadounidense en el espacio aéreo mexicano. Las tensiones sobre estos vuelos podrían intensificarse, ya que México ha reiterado su postura en defensa de su soberanía.

 

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!