Pez remo a la deriva, hay quien cree que este pez vaticina temblores

Pez remo a la deriva, hay quien cree que este pez vaticina temblores

Pez remo a la deriva, hay quien cree que este pez vaticina temblores

Tal como sucedió con el caso del pez diablo negro, el avistamiento del pez remo ha despertado la curiosidad y las alarmas de muchos. Es innegable que, ver a una especie abisal en la superficie del agua es signo de que algo malo está sucediendo. Peces como el diablo negro o el pez remo son criaturas que habitan a kilómetros de profundidad en el agua. Por lo que verlos en la superficie es signo de que las condiciones de su hábitat natural no son las adecuadas.

Por ejemplo, científicos como el biólogo Alejo Irigoyen, advirtieron que este tipo de avistamientos de peces abisales podrían estar relacionados con el cambio climático. Debido al cambio de las temperaturas y corrientes de las aguas, los peces podrían desorientarse. Sin embargo, en redes sociales hay quienes han interpretado este tipo de avistamientos como presagio de otras cosas. Tal es el caso de aquellos que aseguran en redes sociales que la aparición del pez remo en Baja California vaticina un temblor.

¿De dónde viene la creencia?

La asociación entre el pez remo y los terremotos proviene principalmente de la cultura japonesa. En Japón, este pez es conocido como Ryugu no tsukai o “el mensajero del palacio del dios del mar”. La mitología japonesa lo considera un presagio de desgracias, especialmente terremotos y tsunamis.

La leyenda de Namazu, una serpiente marina gigante que causa terremotos al agitarse bajo tierra, también ha reforzado esta creencia. La relación entre la aparición del pez remo y los sismos tomó mayor fuerza después de que, entre 2009 y 2010, se avistaron ejemplares en la costa de Japón antes del devastador terremoto de Tohoku en marzo de 2011, que generó un tsunami y la crisis nuclear de Fukushima.

¿Un mal augurio en México?

En México, la aparición reciente de un pez remo ha generado preocupación entre los habitantes, quienes recuerdan casos anteriores en los que la presencia de este animal precedió a movimientos sísmicos. Pescadores locales encontraron un ejemplar de gran tamaño y expresaron sorpresa ante su hallazgo.

En 2020, peces remo fueron avistados en Cozumel y Baja California Sur, y poco después ocurrieron sismos notables en la región. Estos eventos han reforzado la idea de que el pez remo podría ser un indicador de actividad sísmica.

¿Realidad o mito? Lo que dice la ciencia

La ciencia no respalda la teoría de que el pez remo pueda predecir terremotos. Bíologos marinos y sismólogos han estudiado su comportamiento y han propuesto diversas explicaciones para su aparición en la superficie.

Algunas hipótesis sugieren que los peces remo emergen debido a cambios en las corrientes oceánicas, variaciones en la temperatura del agua o enfermedades, sin que esto esté relacionado con la actividad sísmica. Un estudio publicado en el Boletín de la Sociedad Sismológica de América en 2019 analizó los avistamientos de estos peces en Japón desde 1928 y no encontró correlación significativa con terremotos.

En México, investigadores como Felipe Amezcua Martínez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han sugerido que la presencia del pez remo está más relacionada con cambios en su hábitat o ciclos reproductivos que con la actividad tectónica.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!