Musk apoya ataques con drones a cárteles mexicanos

Musk apoya ataques con drones a cárteles mexicanos

Elon Musk respalda ataques con drones a cárteles mexicanos

Elon Musk, el hombre más rico del mundo y fundador de Tesla y SpaceX, declaró recientemente que los seis cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas por Estados Unidos son “elegibles para ataques de drones”. Esta afirmación surge después de que el Departamento de Estado de EE. UU. incluyera a los cárteles como terroristas extranjeros, lo que ha generado un debate sobre la legalidad y las implicaciones políticas de usar drones para atacar a los narcotraficantes.

 Los cárteles mexicanos en la mira de EE. UU.

El 20 de febrero de 2025, seis cárteles mexicanos fueron oficialmente clasificados por Estados Unidos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO). La lista incluye al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Esta medida, que se deriva de la orden ejecutiva firmada por Donald Trump en su primer día en la Casa Blanca, permite que estos grupos sean atacados bajo la legislación antiterrorista estadounidense.

 Drones de la CIA y la estrategia de Estados Unidos

Según informes recientes, drones espías de la CIA han sido desplegados en territorio mexicano para monitorear actividades criminales, especialmente el tráfico de fentanilo. Estos drones tienen la tarea de identificar laboratorios de drogas y otros objetivos estratégicos relacionados con el crimen organizado. Musk respaldó la estrategia al asegurar que, dado el estatus de estos cárteles como organizaciones terroristas, serían elegibles para recibir ataques de drones, una técnica ya utilizada en operaciones militares contra grupos terroristas globales.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Crecen casos de bullying; urge atender violencia escolar

 Reacciones de México y el impacto en las relaciones bilaterales

México ha mostrado su rechazo a esta medida, argumentando que podría sentar un precedente peligroso para una posible intervención militar en su territorio. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que no tiene temor de una invasión estadounidense, ya que confía en el apoyo de la población mexicana frente a posibles agresiones. Sin embargo, la designación como organizaciones terroristas de los cárteles podría tensar aún más las relaciones entre ambos países, especialmente en un contexto de cooperación en temas de seguridad y migración.

 Consecuencias para los migrantes y la lucha contra el crimen organizado

Además de las implicaciones militares, la designación de estos grupos como terroristas podría tener efectos indirectos sobre los migrantes que intentan cruzar la frontera de EE. UU. Muchos de estos cárteles están involucrados en el tráfico de personas, lo que podría intensificar las medidas de seguridad y dificultar aún más el cruce fronterizo.

Esta decisión también podría afectar a los migrantes que son víctimas de estos grupos, ya que las autoridades estadounidenses podrían intensificar las redadas y las deportaciones en un intento de frenar las actividades del crimen organizado.

La postura de Elon Musk y el respaldo de la administración estadounidense a los ataques con drones contra los cárteles mexicanos marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico. A pesar de las tensiones diplomáticas, la guerra contra los cárteles parece tomar una nueva dirección, con un enfoque más agresivo y tecnológico en la respuesta a las organizaciones criminales transnacionales.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!