INE aplicará auditoría especial a partidos políticos con adeudos fiscales
El Instituto Nacional Electoral (INE) llevará a cabo una auditoría especial a los partidos políticos que mantienen deudas fiscales, algunas de ellas acumuladas desde hace más de una década. Esta decisión se tomó en el marco de la sesión del Consejo General, en la que se discutieron sanciones económicas y se postergó la aplicación de multas mientras se revisan los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI).
Morena desmiente adeudo millonario
Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, señaló durante la sesión que Morena adeuda alrededor de 60 millones de pesos en impuestos. Sin embargo, el partido rechazó esta afirmación y presentó un documento del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para desmentirlo.
Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena, mostró un oficio en el que el SAT certifica que el partido no presenta inconsistencias fiscales en sus obligaciones de 2023 ni en los 35 periodos comprendidos entre octubre de 2019 y diciembre de 2022. Ante la controversia, Humphrey aclaró que el INE no busca actuar como una autoridad inquisidora, sino garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Ajuste en las sanciones económicas
Durante la sesión, el Consejo General del INE también discutió un paquete de sanciones que inicialmente sumaban 556.9 millones de pesos para siete partidos políticos y otras organizaciones estatales. Sin embargo, se decidió reducir esta cifra, quedando en 396.9 millones de pesos de manera preliminar.
El PRI encabeza la lista de los partidos con mayores multas, acumulando 113.9 millones de pesos en sanciones. La Unidad Técnica de Fiscalización del INE revisó 528 de los 539 informes esperados, analizando los ingresos y egresos de los partidos. En total, se reportaron ingresos por más de 15 mil millones de pesos y egresos por 14.4 mil millones.
Irregularidades más frecuentes
Entre las principales razones de sanción identificadas por el INE destacan los egresos no reportados, egresos no comprobados y gastos sin objeto partidista, que representan el 61% de las infracciones detectadas. Además, se identificaron cuentas por pagar y por cobrar con más de un año de antigüedad, así como omisiones en el destino de recursos etiquetados para actividades específicas, como la capacitación y el desarrollo político de mujeres.
Otra de las irregularidades recurrentes es la omisión de reportar operaciones en tiempo real y el registro de egresos sin destino claro, lo que representa el 28% del total de sanciones. Ante este panorama, el INE continuará con la fiscalización de los recursos públicos destinados a los partidos políticos para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones financieras.