EU designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
El gobierno de Estados Unidos ha publicado una lista que incluye a varios cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas. Entre los grupos designados se encuentran el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos, entre otros. Esta medida se basa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) de EE. UU. y busca ampliar las sanciones legales contra estos grupos. La designación está programada para entrar en vigor el 20 de febrero de 2025 y tiene como objetivo fortalecer las operaciones contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Reacciones del gobierno mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los recientes vuelos de drones de Estados Unidos cerca del territorio mexicano, aclarando que estas operaciones no son ilegales. Según Sheinbaum, los vuelos forman parte de una colaboración y coordinación entre ambos gobiernos en materia de seguridad. La mandataria subrayó que el Gobierno de México ha solicitado explícitamente estos vuelos como parte de una estrategia conjunta para enfrentar el crimen organizado en la región.
Sheinbaum también abordó las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien mencionó que México está siendo “gobernado por los cárteles”. La presidenta mexicana rechazó esas afirmaciones, asegurando que el país mantiene el control de su territorio y cuenta con el respaldo del pueblo mexicano.
Impacto de la designación en las relaciones bilaterales
La medida de Estados Unidos podría intensificar las sanciones y las restricciones económicas contra los cárteles mexicanos, así como aumentar las operaciones de seguridad en conjunto con agencias internacionales. Aunque las tensiones entre ambos países no son nuevas, la clasificación de estos grupos como terroristas podría complicar aún más las relaciones diplomáticas entre México y EE. UU.
Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos destacó que la designación de los cárteles responde a la amenaza que representan para la seguridad nacional y los intereses económicos de EE. UU. La medida también podría fortalecer la colaboración internacional para erradicar el tráfico de drogas y el fentanilo, cuya producción en México ha aumentado en los últimos años.
La decisión de designar a cárteles mexicanos como terroristas podría tener implicaciones importantes tanto para la seguridad en la región como para las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. Mientras el gobierno mexicano reafirma su postura sobre la soberanía nacional y la colaboración en seguridad, el futuro de esta dinámica continuará siendo un tema de debate en ambos países.