EE.UU. designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

EE.UU. designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Estados Unidos designa a seis cárteles mexicanos como terroristas

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha designado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. La lista incluye al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Esta designación es parte de una serie de medidas para intensificar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.

 Las implicaciones de la designación

A partir del 20 de febrero de 2025, esta designación traerá consigo una serie de consecuencias legales y económicas. Con la etiqueta de “Organización Terrorista Extranjera” (FTO por sus siglas en inglés), se congelarán todos los activos de estos grupos bajo la jurisdicción estadounidense. Además, cualquier entidad o persona que brinde apoyo financiero, material o recursos a estas organizaciones estará sujeta a sanciones severas. Las entidades financieras también estarán obligadas a bloquear las transacciones relacionadas con los cárteles designados.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Crecen casos de bullying; urge atender violencia escolar

La medida también incluye la prohibición de que los miembros de estos cárteles ingresen a los Estados Unidos, con la posibilidad de revocar visas de personas vinculadas a los grupos. Asimismo, aquellos que proporcionen apoyo material, como dinero, armas o entrenamiento, a estas organizaciones pueden enfrentar cargos criminales graves con penas de hasta 20 años de prisión.

La designación amplía el enfoque de EE.UU.

Además de los cárteles mexicanos, la notificación enviada al Federal Register incluye a la organización venezolana Tren de Aragua y la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). Esta ampliación de la lista refleja un enfoque más global contra el crimen organizado, en un esfuerzo por frenar el impacto que estos grupos tienen en la seguridad nacional y la economía estadounidense.

Reacción de las autoridades mexicanas y el impacto internacional

El anuncio de la designación de estos cárteles como organizaciones terroristas extranjeras ha generado diversas reacciones. El gobierno mexicano ha expresado su desacuerdo con la calificación, argumentando que este tipo de medidas pueden afectar la relación bilateral entre ambos países. Sin embargo, el gobierno estadounidense ha subrayado que su prioridad es proteger a sus ciudadanos y frenar la actividad criminal internacional.

Este paso representa una escalada significativa en la guerra contra los cárteles de narcotráfico, con un enfoque cada vez más enfocado en desmantelar las redes de tráfico de drogas, armas y otros recursos ilegales que operan entre ambos países. La designación podría generar cambios en las políticas de cooperación internacional y la forma en que se enfrentan los grupos criminales transnacionales.

La designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras marca un hito en los esfuerzos de Estados Unidos por frenar el narcotráfico y el crimen organizado. Las sanciones y las implicaciones legales afectarán tanto a los grupos como a las personas que interactúan con ellos, mientras que las repercusiones políticas podrían alterar las relaciones entre Estados Unidos y México.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!