Profeco busca frenar abusos con pulseras ‘cashless’ en festivales

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto su atención en las pulseras ‘cashless’, un método de pago cada vez más común en festivales y eventos masivos en México. En colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la dependencia busca regular su uso ante las constantes quejas de consumidores.

¿Cómo funcionan las pulseras ‘cashless’?

Este sistema de pago se basa en una pulsera con un chip que permite a los asistentes recargar dinero y usarlo dentro del evento para la compra de alimentos, bebidas y otros productos. La idea es evitar el uso de efectivo o tarjetas bancarias, agilizando las transacciones y reduciendo riesgos de pérdida o robo.

Sin embargo, aunque el mecanismo parece práctico, ha generado inconformidad entre los consumidores, principalmente por dos motivos: la obligación de utilizar exclusivamente este sistema y las dificultades para recuperar el saldo no utilizado al final del evento.

¿Por qué Profeco quiere regularlas?

El titular de la Profeco, Iván Escalante, señaló que obligar a los asistentes a usar las pulseras ‘cashless’ podría constituir una violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor. De acuerdo con la normativa vigente, los establecimientos deben aceptar pagos en efectivo hasta cierto monto, lo que haría que la imposición de este método sea considerada una práctica abusiva.

Otro punto que la Profeco busca revisar es el proceso de reembolso del saldo no gastado en la pulsera. Actualmente, los consumidores deben pagar una tarifa adicional para recuperar su dinero, lo que ha sido calificado como un cobro indebido. Además, Escalante destacó que estas pulseras suelen llevar el logotipo del evento, convirtiéndolas en una herramienta de promoción, lo que hace aún más cuestionable el cobro por su uso.

Próximas acciones de la Profeco y la Condusef

Ante esta problemática, la Profeco ya sostuvo conversaciones con la Condusef para analizar posibles medidas regulatorias. La dependencia adelantó que en la próxima semana se llevará a cabo una reunión entre ambas instituciones para definir lineamientos que garanticen la transparencia en el uso de las pulseras ‘cashless’, especialmente en lo relacionado con la devolución del saldo y la eliminación de cargos adicionales por reembolsos.

La discusión sobre estos dispositivos sigue en curso y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las medidas que se podrían implementar para proteger a los consumidores en este tipo de eventos.