- Garantizar la igualdad sustantiva es obligación de todos. Ni un paso atrás para erradicar la violencia y discriminación contra las mujeres.
Para mejorar la comunicación interinstitucional en el combate a la violencia de género y fortalecer la atención integral a víctimas, el Poder Judicial del Estado de México y la Secretaría estatal de las Mujeres firmaron un convenio de colaboración.
En el Salón de Plenos Alterno, el titular del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez suscribió el documento con la secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, participando como testigo de honor la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
“La igualdad sustantiva no puede ser un concepto abstracto ni una simple definición jurídica; debe ser una realidad palpable en la vida diaria de las mujeres” afirmó el Magistrado Presidente, quien citó que entre 2020 y 2024 en la entidad, los casos de violencia familiar en juzgados ordinarios aumentaron 121 por ciento, lo que subraya la urgencia de reforzar las estrategias institucionales para su prevención y atención.
Como parte de los compromisos alcanzados, el Poder Judicial dispondrá de órganos jurisdiccionales especializados en materia familiar, para que conozcan en forma directa de los asuntos tramitados por la Secretaría de las Mujeres; además, derivado del convenio se buscará optimizar las labores de los órganos jurisdiccionales que atienden estos asuntos, disminuyendo trámites administrativos para atender a víctimas, propiciar audiencias consecutivas que disminuyan tiempos de gestión y simplificar diligencias.
Mediante el documento, se formaliza la incorporación de personas juzgadoras al Sistema de Seguimiento y Atención a Personas Generadoras de Violencia de Género SIGUE para que, de encontrar conductas relacionadas con este flagelo social, mediante sus sentencias, canalicen a los agresores a los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas con que cuenta la Secretaría.
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense detalló que 84 juezas y jueces en materias penal y familiar ya cuentan con acceso al citado Sistema y continuarán su uso, para facilitar la reeducación de personas violentadoras, contribuyendo al combate directo a la discriminación contra las mujeres.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó que la violencia es un detonador del conflicto social y un obstáculo para la paz, por lo que su combate debe abordarse con políticas públicas basadas en valores y con perspectiva de género. Asimismo, destacó la importancia del SIGUE, operado por la Secretaría de las Mujeres, que permitirá registrar, canalizar y dar seguimiento a agresores, fortaleciendo la protección a víctimas. Subrayó también la labor de los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas que contribuirán a reeducar y erradicar conductas violentas.
La mandataria reconoció la colaboración entre los poderes Ejecutivo y Judicial, destacando que el trabajo coordinado ha permitido avances significativos en la protección de los derechos de las mujeres y en la construcción de una justicia restaurativa, con juezas y jueces comprometidos con la estabilidad y dignidad de las familias mexiquenses.
La Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, calificó el convenio como un paso clave para garantizar el acceso a la justicia de mujeres en situación de violencia. Detalló que, la dependencia, ha brindado más de cinco mil patrocinios legales en casos de pensión alimenticia, divorcio, guarda y custodia, y violencia, logrando la resolución de mil 188 procesos. Sin embargo, advirtió que muchas mujeres aún desisten de sus denuncias por factores psicoemocionales y económicos, lo que resalta la necesidad de acompañamiento especializado y sensible.
Asistieron al acto protocolario, Myrna García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; Dilcya García Espinoza De Los Monteros, Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género; Juan Carlos González Romero, secretario del Bienestar; y Carlos Jesús Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura.
También la Diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, Presidenta de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, y el Diputado José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM. Así como Ana María Rangel de la O, Presidenta honoraria del Voluntariado del PJEdomex; las consejeras Alejandra Almazán Barrera y Cristel Pozas Serrano; además Fabiola Aparicio Perales, Visitadora General del PJEdomex.