INE apunta a errores en las listas de candidatos para la elección judicial

INE apunta a errores en las listas de candidatos para la elección judicial

INE apunta a errores en las listas de candidatos para la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció errores en las listas de más de 4 mil candidatos a las elecciones judiciales del 1 de junio, las cuales fueron publicadas en su sitio web la noche del domingo. Sin embargo, el organismo dejó en claro que no asumirá la responsabilidad de corregirlos.

Con el plazo para enviar las boletas a impresión acercándose —el 20 de febrero—, el INE determinó que el Senado debe corregir y publicar los listados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas.

Inconsistencias en las candidaturas

La publicación de las listas provocó polémica debido a errores como nombres repetidos y la inclusión de trabajadores judiciales que declinaron participar en la contienda. Tras revisar la información, el INE ajustó la cifra de candidatos, reduciéndola de 4 mil 224 a 4 mil 221.

Los consejeros del INE exigieron al comité de evaluación del Senado subsanar las deficiencias en datos de contacto e identificación de los aspirantes. No obstante, la versión pública de los listados solo incluirá el nombre del candidato, el Poder del Estado que lo postula, el cargo de elección popular y el sexo.

Exigen rapidez y transparencia

Carla Humphrey, consejera electoral, advirtió que este año se imprimirán más de 600 millones de boletas, el doble de las utilizadas en las elecciones presidenciales de 2024. Ante este reto, destacó la necesidad de garantizar transparencia y eficiencia en la gestión de las listas antes del inicio de campañas el 30 de marzo.

“Debemos contar con mecanismos que ofrezcan claridad, transparencia y certeza, pero también celeridad para manejar toda esta información”, enfatizó Humphrey.

Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, argumentó que las listas con errores deben mantenerse publicadas para garantizar la transparencia. Explicó que el INE ha solicitado al Senado actualizaciones constantes y que la situación responde a la urgencia del proceso electoral extraordinario de 2024-2025.

México se prepara para su primera elección judicial

El 1 de junio, los mexicanos acudirán a las urnas para elegir a 386 jueces y 464 magistrados. Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reducirá el número de ministros de 11 a 9, marcando un cambio significativo en el Poder Judicial.

A menos de cuatro meses de esta histórica votación, el proceso enfrenta desafíos logísticos y administrativos, lo que ha generado preocupación entre autoridades y expertos en la materia.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!