El agujero negro central de la Vía Láctea burbujea con luz sin parar

El agujero negro central de la Vía Láctea burbujea con luz sin parar

Descubrimientos recientes del agujero negro Sagitario A

El agujero negro supermasivo que reside en el centro de la Vía Láctea, conocido como Sagitario a estrella, ha desafiado las expectativas de los astrónomos al emitir un flujo constante de llamaradas sin descanso. Este descubrimiento, realizado con el telescopio espacial James Webb, revela un nivel de actividad sin precedentes en el agujero negro central de nuestra galaxia.

El disco de gas y polvo que rodea al agujero negro genera llamaradas de diferentes intensidades y duraciones. Algunas de estas llamaradas son breves y débiles, mientras que otras son explosiones brillantes que ocurren de manera regular. Incluso se han registrado destellos menores que duran meses. Los científicos, encabezados por el profesor Farhad Yusef-Zadeh, publicaron estos hallazgos en The Astrophysical Journal Letters, y su análisis podría ofrecer nuevas perspectivas sobre los agujeros negros y sus interacciones con los entornos cercanos.

Investigaciones sobre las llamaradas del agujero negro

Las observaciones de Sagitario a estrella se realizaron con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio James Webb, que permitió a los investigadores observar el agujero negro durante 48 horas en incrementos de 8 a 10 horas a lo largo de un año. Estas imágenes ayudaron a los astrónomos a estudiar cómo el agujero negro cambió con el tiempo. Aunque se esperaba ver llamaradas, la actividad de Sagitario A estrella superó las expectativas de los investigadores, mostrando una serie de destellos que cambiaban constantemente.

TAMBIÉN PUEDES LEER: El Papa Francisco presenta neumonía bilateral, anuncia el Vaticano

Yusef-Zadeh describió este fenómeno como una serie de explosiones y fluctuaciones impredecibles. “El brillo cambiaba constantemente, burbujeando, hasta que, de repente, una gran explosión de brillo aparecía. Después, todo se calmaba de nuevo”, comentó el astrofísico. Este comportamiento sugiere que el perfil de actividad del agujero negro es extremadamente dinámico y no sigue un patrón claro.

El equipo de investigación identificó dos tipos de eventos responsables de las llamaradas. Los destellos más pequeños y breves parecen ser causados por pequeñas perturbaciones dentro del disco de acreción que rodea al agujero negro. Estas perturbaciones generan explosiones temporales de radiación, similares a las llamaradas solares. Por otro lado, las llamaradas más grandes y brillantes se producen por un proceso llamado “reconexión magnética”, donde dos campos magnéticos se fusionan, liberando enormes cantidades de energía y partículas aceleradas.

Impacto de este hallazgo en la astrofísica

Este descubrimiento proporciona información crucial sobre el comportamiento de los agujeros negros y sus interacciones con los entornos circundantes. Los hallazgos podrían ayudar a los astrofísicos a comprender mejor la dinámica y evolución de la Vía Láctea, además de ofrecer nuevas perspectivas sobre la física de los agujeros negros. A medida que los estudios continúan, los investigadores esperan poder descifrar más sobre estos fenómenos extremos en el centro de nuestra galaxia.


 

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!