Asteroide 2024 YR4: ¿Posible colisión con la Tierra?

Asteroide 2024 YR4: ¿Posible colisión con la Tierra?

Un asteroide cercano podría impactar en 2032

Recientemente, un asteroide llamado 2024 YR4 ha llamado la atención de astrónomos y agencias espaciales por su proximidad a la Tierra. Este objeto, que mide entre 40 y 90 metros de largo, tiene una probabilidad de 1 en 53 de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque la posibilidad de colisión es baja, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ya han puesto en marcha sus sistemas para rastrear y monitorear su trayectoria.

A pesar de que no es necesario tomar medidas extremas, como construir refugios subterráneos, el asteroide podría causar un gran daño si impacta en una zona urbana. Sin embargo, a medida que se obtengan más datos sobre su órbita, las probabilidades de impacto disminuirán significativamente.

Sistema de defensa planetaria

El descubrimiento del asteroide 2024 YR4 demuestra la efectividad del sistema global de defensa planetaria que actualmente existe. Esta red de telescopios y observatorios en todo el mundo, junto con programas informáticos avanzados, permite detectar y seguir el movimiento de asteroides y cometas cercanos a la Tierra. Este enfoque ha sido fundamental para mantener a la humanidad informada sobre cualquier posible amenaza de impacto.

La detección del asteroide 2024 YR4 fue realizada por un telescopio en Chile el 27 de diciembre del año pasado, que forma parte del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), financiado por la NASA. Este hallazgo permitió que los astrónomos comenzaran a rastrear su órbita y a determinar su nivel de riesgo.

Procedimiento de seguimiento de asteroides

Cuando se detecta un asteroide desconocido, el Minor Planet Center, ubicado en Cambridge, EE. UU., recibe la información sobre el hallazgo. Este centro actúa como un punto de coordinación para los astrónomos de todo el mundo. Luego, los equipos de seguimiento de la NASA y la ESA utilizan telescopios adicionales para obtener más datos sobre el asteroide.

La NASA emplea su sistema llamado Scout para calcular las posibles órbitas futuras del asteroide utilizando observaciones iniciales. Aunque estas predicciones iniciales pueden tener un alto nivel de incertidumbre, Scout proporciona una alerta temprana para que las autoridades de cualquier país en riesgo puedan tomar medidas preventivas.

Si el riesgo de impacto es bajo, pero el asteroide sigue siendo una amenaza a largo plazo, el sistema Sentry de la NASA asume el control. Sentry utiliza las observaciones más recientes y las fuerzas gravitatorias de los planetas y el Sol para calcular las futuras trayectorias del asteroide. Además, toma en cuenta el efecto Yarkovsky, un fenómeno que puede modificar lentamente la órbita del asteroide a lo largo del tiempo.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!