Milei abre investigación sobre presunta criptomoneda fraudulenta que él mismo promocionó
El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó a la Oficina Anticorrupción (OA) investigar si él o algún miembro de su gobierno incurrió en una conducta inapropiada tras promocionar una criptomoneda y posteriormente retractarse ante sospechas de fraude. La Presidencia argentina emitió un comunicado confirmando la decisión del mandatario y asegurando que se esclarecerá el caso “hasta las últimas consecuencias”.
La promoción de $LIBRA y las sospechas de estafa
El viernes pasado, Milei publicó en su cuenta de la red social X un mensaje en el que promovía un token llamado $LIBRA. Según el presidente, esta criptomoneda incentivaría el crecimiento de la economía argentina. Sin embargo, eliminó la publicación poco después, tras revelarse que el 80 % de los tokens estaban concentrados en solo cinco billeteras digitales, lo que generó sospechas de una posible estafa.
Para esclarecer la situación, el gobierno anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que analizará el lanzamiento de la criptomoneda y las empresas involucradas.
Encuentros con promotores de la criptomoneda
El comunicado presidencial informó que el 19 de octubre Milei se reunió en Argentina con representantes de KIP Protocol, empresa detrás del proyecto “Viva la Libertad”, que planteaba financiar emprendimientos privados mediante blockchain. Posteriormente, el 30 de enero, Milei recibió en la Casa Rosada a Hayden Mark Davis, empresario estadounidense a quien KIP Protocol había presentado como responsable de la infraestructura tecnológica del proyecto.
Davis aseguró que su función consistía en garantizar la liquidez del token, pero alegó que hubo “factores fuera de su control”. Tras el retiro del apoyo gubernamental, el empresario responsabilizó al gobierno por la caída abrupta de $LIBRA y anunció su intención de inyectarle liquidez nuevamente.
Críticas y acusaciones contra Milei
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) criticó duramente a Milei, acusándolo de haber “inflado el valor” de la criptomoneda utilizando su investidura presidencial. “Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién”, denunció.
Otros líderes políticos también manifestaron preocupación. Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, advirtió que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. Mientras tanto, Esteban Paulón, del Partido Socialista de Argentina (PSA), presentó una petición de juicio político y apodó al presidente “Javo Ponzi Milei”, en referencia al esquema Ponzi de estafa piramidal.
Alerta en la industria cripto
Empresas especializadas en análisis de blockchain también cuestionaron la transparencia del proyecto. Bubblemaps, plataforma que rastrea movimientos de criptomonedas, alertó sobre la concentración del 82 % de los tokens en un solo grupo de billeteras y advirtió a los inversionistas sobre el riesgo de comerciar con $LIBRA.
El economista liberal Carlos Maslatón acusó directamente a Milei de estar “involucrado en un fraude criptográfico” y aseguró que la situación es motivo suficiente para un juicio político contra el mandatario.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐