¡Hockey y peleas! ¿Por qué se permiten los golpes en el hielo?
El hockey sobre hielo es un deporte emocionante y dinámico, pero también controvertido por la presencia de peleas en el campo de juego. Esta práctica, aunque criticada por algunos, es una tradición arraigada en el hockey profesional, especialmente en la NHL (National Hockey League).
¿Por qué se permiten las peleas?
La respuesta no es sencilla. La NHL no tiene una razón oficial y clara para permitir las peleas. Sin embargo, se argumenta que estas forman parte de la cultura del deporte y que sirven como una forma de liberar tensiones y emociones en el fragor del partido. Algunos jugadores y aficionados incluso afirman que las peleas pueden ser un elemento disuasorio para evitar acciones más peligrosas en el juego.
¿Cuáles son las reglas para las peleas en la NHL?
La NHL tiene reglas específicas para regular las peleas y sancionar a los jugadores involucrados. Estas reglas se encuentran en la regla 56 del reglamento de la liga.
Tipos de altercados:
La NHL distingue tres tipos de altercados:
- Altercado: Situación que involucra a dos jugadores como mínimo, y uno de ellos debe ser penalizado.
- Instigador: Jugador que inicia un altercado mediante acciones como quitarse los guantes, lanzar el primer golpe, adoptar una postura amenazante, instigación verbal o alguna retribución obvia por un incidente anterior.
- Agresor: Jugador que continúa lanzando golpes a un rival en posición indefensa o con la intención de causar lesiones.
Reglas y sanciones:
- El juego se detiene cuando el árbitro suena el silbato. Los jugadores que no participan en la pelea deben regresar al banquillo.
- Los jugadores que pelean deben quitarse el casco antes de comenzar el enfrentamiento.
- La pelea termina cuando uno de los participantes cae al hielo.
- Los jugadores que participan en una pelea reciben una penalización de cinco minutos en el “congelador”.
- Los instigadores en los últimos cinco minutos del partido o tiempo extra reciben una penalización de 10 minutos y un partido de suspensión. La duración de la suspensión se duplica en caso de reincidencia.
- El entrenador del jugador sancionado debe pagar una multa económica, la cual se duplica por cada altercado posterior.
- Si un jugador es considerado instigador por tercera vez en la temporada regular, será suspendido por los dos siguientes encuentros.
- Si un jugador es considerado instigador o agresor por cuarta vez en la temporada, también será suspendido por dos encuentros.
- A partir de la quinta infracción de este tipo, la sanción será de seis juegos de suspensión.
- Los jugadores no pueden quitarse la camiseta de juego, ya que esto implica una sanción adicional por incumplir las reglas de uniforme.
¿Se permiten las peleas en Juegos Olímpicos?
En los Juegos Olímpicos, la Federación Internacional de Hockey (FIH) es la encargada de regular los torneos. Aunque técnicamente no se permiten las peleas, tampoco están expresamente prohibidas. Sin embargo, los jugadores que participan en una pelea son penalizados y pueden ser expulsados del juego.