El ‘Sol Artificial’ chino y la búsqueda de una fuente de energía sin límites
El prototipo EAST, conocido como el ‘sol artificial’ de China, logró una operación de plasma de alto confinamiento en estado estable durante 1,066 segundos. Este hito representa un paso clave hacia el desarrollo de un reactor de fusión nuclear funcional.
El Instituto de Física del Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP) lideró este avance, superando en gran medida el récord mundial anterior de 403 segundos, establecido también por EAST en 2023. Científicos de todo el mundo consideran que superar la barrera de los 1,000 segundos es fundamental para la investigación de esta energía limpia e inagotable.
Un futuro con energía ilimitada
El objetivo final de un sol artificial es replicar la fusión nuclear del sol para proporcionar una fuente de energía sin límites. Esto no solo transformaría el suministro energético en la Tierra, sino que también permitiría la exploración espacial más allá del sistema solar, según informó la agencia Xinhua.
Para que un reactor de fusión sea viable, debe operar a temperaturas superiores a los 100 millones de grados Celsius y mantener una estabilidad prolongada. Según Song Yuntao, director de ASIPP, la estabilidad del plasma durante miles de segundos es crucial para garantizar la generación continua de energía en futuras plantas de fusión.
Mejoras tecnológicas en EAST
Desde su puesta en marcha en 2006, EAST ha servido como plataforma de prueba para científicos chinos e internacionales. En la última ronda de experimentos, los investigadores mejoraron varios sistemas, incluyendo el sistema de calefacción, que ahora ha duplicado su potencia de salida sin comprometer la estabilidad. Este sistema equivale a la energía de casi 70,000 hornos microondas domésticos.
Gong Xianzu, jefe de la división de Física y Operaciones Experimentales de EAST, destacó que estos avances consolidan a China como líder en la investigación de fusión nuclear.
China y su papel en el proyecto ITER
China se unió oficialmente al programa del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) en 2006, comprometiéndose con aproximadamente el 9% de su construcción y operación. El ITER, actualmente en construcción en el sur de Francia, será el dispositivo experimental de física de plasma de confinamiento magnético más grande del mundo.
La colaboración internacional en proyectos como ITER y los avances en el sol artificial chino acercan a la humanidad al sueño de una energía inagotable y limpia para el futuro.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐