¿Qué tan crítica es la salud del Papa Francisco como para pensar en la sucesión?
Por: Luis Vega
Detrás de la deteriorada salud del Papa Francisco hay una pregunta en los medios eclesiásticos y entre los analistas de la política internacional: ¿renunciará el Santo Padre a la silla de San Pedro y convocará a un cónclave ?
Producto de una infección respiratoria, el Papa Francisco tuvo que dejar de leer en al menos dos ocasiones sus mensajes y pidió a sus asistentes continuar; además, se le ha visto como un paciente que retiene líquidos, por eso su cara hinchada.
El órgano oficial del Vaticano informó que Francisco fue internado en la clínica Agostino Gemelli para ser atendido debido a una bronquitis que padece desde hace varios días. Su estado clínico es discreto: “presenta una leve fiebre”… “el Papa está sereno, de buen humor y ha leído algunos periódicos”, dijo el vocero. Pero también se informó que las actividades del fin de semana fueron suspendidas.
La Santa Sede dijo que el Santo Padre desarrolló su agenda cotidiana en Casa Santa Marta recibió en audiencia al Primer Ministro de la República Eslovaca; y posteriormente dirigió un saludo a los miembros de la Fundación Gaudium et Spes.
Historia Clínica
En 2019, el papa Francisco se sometió a una cirugía de cataratas y la operación tuvo lugar en la Clínica Pio XI de Roma.
En julio de 2021 fue hospitalizado durante diez días para operarle de una estenosis diverticular sintomática del colon.
En junio de 2023 fue ingresado para una operación por una hernia abdominal, en la que se le retiraron algunas adherencias y se le colocó una malla en la pared del abdomen. En esa ocasión estuvo nueve días en el hospital.
A finales de febrero de 2024 el Papa acudió a la sede del Gemelli para realizarse una tomografía computarizada de control de los pulmones. Se sabe que ha sufrido problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo y en noviembre de 2023; estos problemas respiratorios le obligaron a cancelar su viaje a Dubái a donde asistiría a la COP28.
Además, padece desde hace varios años un problema en la rodilla que le obliga a utilizar un bastón y una silla de ruedas, pero nunca ha querido operarse ya que asegura que tiene problemas con la anestesia general.
La sombra del Cónclave
Cuestionado sobre su estado de salud, el papá Francisco ha dicho que se siente bien y sobre los padecimientos de la rodilla, el jesuita argentino comentó: la Iglesia se gobierna con la cabeza, no con las rodillas.
Un “Vaticanologo” cercano afirma que: “considerando el estilo personal de gobernar y de ser del Papa Francisco no creo que vaya a renunciar. El deterioro en la salud de un Papa nos remite invariablemente al último viaje de Juan Pablo Segundo a México, que a pesar de su precario estado de salud, no renunció; sin embargo, el precedente de Benedicto XVI nos hace plantear la hipótesis de que el papá Francisco se haya planteado esta posibilidad, aunque no lo ha externado públicamente”.
Hay voces dentro de la jerarquía católica mexicana que aseguran que el Papa Francisco permanecerá al frente de la iglesia hasta el último momento que su salud lo permita, porque es una persona muy persistente, tesonera y con una voluntad muy muy firme. Pero también es un hombre sensato, que si sabe que su salud va en un deterioro acelerado, es posible incluso, que renuncie para retirarse, toda vez que en los últimos años ha estado designando un cuerpo cardenalicio renovado para hacer el cambio de gobierno en la Iglesia.
Si esto es cierto, no es descabellado pensar que hacia el segundo semestre de este año se convoque a un Cónclave, todo dependerá de la evolución de la salud del Papa Francisco.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐