EE.UU. utiliza aviones para espiar cárteles en México
Vigilancia aérea y designación de cárteles como terroristas
El gobierno de Estados Unidos ha confirmado el uso de aviones espía para monitorear a los cárteles mexicanos, como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico y la migración ilegal. Además, ha designado a varios de estos grupos como organizaciones terroristas, lo que abre la puerta a nuevas acciones legales y militares. Sin embargo, esta estrategia ha generado tensiones sobre la soberanía de México y la cooperación bilateral.
Vigilancia avanzada para combatir el narcotráfico y la migración
El Comando Norte y el Comando de Defensa Aeroespacial de EE.UU. han explicado que el objetivo de la vigilancia aérea es obtener información detallada sobre el tráfico de drogas y la migración ilegal gestionada por los cárteles mexicanos. Según el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, el uso de aviones espía es crucial para obtener inteligencia y desarrollar contramedidas contra las actividades criminales.
Tecnología avanzada para operaciones de espionaje
Los aviones utilizados en esta misión son de alta tecnología, diseñados para ofrecer capacidades avanzadas de vigilancia. Entre los modelos destacados se encuentran:
Te podría interesar: Trump reautoriza perforación en 625 millones de acres federales
-
Avión espía de última generación: Con una velocidad de hasta 541 km/h y un alcance de 6,500 kilómetros, este avión está tripulado por 27 especialistas en inteligencia y tiene la capacidad de operar a altitudes superiores a los jets comerciales.
-
Boeing P-8 Poseidón: Equipado con cámaras y antenas de alta precisión, este avión está diseñado para capturar imágenes y comunicaciones en tierra, permitiendo un monitoreo detallado de los cárteles tanto en la frontera como en el interior de México.
-
Avión espía U-2: Con una altitud de operación superior a los 60,000 pies, este avión es capaz de obtener imágenes de alta resolución y es considerado uno de los más avanzados en el mundo.
Designación de los cárteles como organizaciones terroristas
Además de la vigilancia aérea, Estados Unidos ha designado a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta clasificación permite implementar nuevas medidas legales, como el control de sus activos y la posibilidad de emprender acciones militares encubiertas contra sus líderes. Aunque esta medida había sido discutida por el expresidente Donald Trump, se ha intensificado con la introducción de la vigilancia aérea.
Preocupaciones sobre la soberanía mexicana
El uso de aviones espía por parte de EE.UU. en territorio mexicano ha generado preocupaciones sobre la soberanía nacional. El gobierno de México, aunque mantiene acuerdos de cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos, ha expresado su inquietud por no haber sido informado detalladamente sobre el alcance de estas operaciones. Las autoridades mexicanas siguen sin conocer la extensión exacta de la participación estadounidense en estas misiones de inteligencia.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐