Vinagre de manzana: la desinformación en salud
Netflix retrata el fraude de Belle Gibson
La serie de desinformación sobre salud que impacta
En la década de 2010, Internet se convirtió en el escaparate ideal para las dietas y estilos de vida aparentemente saludables, especialmente entre la generación millennial. Las plataformas sociales, como Instagram, ayudaron a construir la obsesión por la salud y la alimentación, creando un mercado donde las dietas sin respaldo científico comenzaban a encontrar un lugar. En este panorama, Belle Gibson, la protagonista real de Vinagre de manzana, se destacó al vender una historia inventada sobre cómo curó un cáncer que nunca tuvo.
La serie, basada en hechos reales, profundiza en el caso de Gibson, quien engañó a miles de personas al promover una supuesta cura milagrosa a base de comida integral, mientras ocultaba su mentira. Aunque la serie podría haberse limitado a relatar el comportamiento de una estafadora, el guion va mucho más allá, mostrando las implicaciones sociales y culturales de la desinformación en el ámbito de la salud. Interpretada por Kaitlyn Dever, Belle Gibson cobra vida en la serie con una arrogancia que resulta fascinante y aterradora, mientras se desenvuelve en un juego de manipulación y control sobre sus seguidores.
La rivalidad con Milla y el negocio de la salud sin evidencia
El conflicto central de Vinagre de manzana gira en torno a la rivalidad entre Belle y Milla, una bloguera que también se ve atrapada por la pseudociencia. Milla cree que su dieta de zumos y enemas de café le ayudará a vencer el cáncer. Este enfrentamiento se convierte en una de las tramas más intrigantes de la serie, donde Belle no solo se ve como una víctima de sus propias mentiras, sino también como una antagonista que utiliza la vulnerabilidad de otros para su beneficio personal.
La serie también destaca cómo los medios de comunicación, las revistas de salud y los editores fueron cómplices de este fenómeno, dándole a Belle un espacio para difundir sus ideas. Publicaciones como Cosmopolitan y editoriales de libros validaron su historia sin cuestionar su veracidad, lo que refleja una crítica a la industria de la salud y el bienestar de la época.
Un reflejo de la cultura de la desinformación
El nombre de la serie, Vinagre de manzana, hace referencia a un remedio popular que sigue siendo utilizado en la medicina alternativa, a pesar de la falta de pruebas científicas que respalden sus beneficios. Este detalle no solo subraya la naturaleza de la serie, sino también el clima de desinformación y escepticismo hacia los expertos que caracteriza los tiempos actuales. En un mundo posverdad, la pseudociencia y las promesas de curas milagrosas prosperan, incluso cuando las pruebas científicas indican lo contrario.
La serie plantea una reflexión importante sobre la industria de la salud, la obsesión con la perfección física y cómo las mujeres, en particular, se han visto atrapadas en narrativas de cuerpos ideales y bienestar sin un respaldo sólido. Vinagre de manzana no solo documenta el fraude de Belle Gibson, sino que también denuncia cómo las víctimas de este fenómeno, como la influencer Milla y otras personas que se dejan llevar por la moda de la salud, son manipuladas y explotadas.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐