PVEM propone transformar basura en energía en Edoméx

PVEM propone transformar basura en energía en Edoméx

¿Cuáles son las iniciativas presentadas?

El Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Estado de México presentó tres iniciativas en el Congreso local con el objetivo de proteger el medio ambiente y mejorar la gestión de residuos. Entre las propuestas destacan la conversión de basura en energía, la eliminación de plásticos de un solo uso y la prohibición de las bombas antigranizo, que afectan la agricultura en la región.

El líder del partido en el estado, José Alberto Couttolenc Buentello, reiteró su respaldo a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y subrayó la importancia de adoptar medidas sostenibles en beneficio del medio ambiente y la economía local.

¿Cómo se transformaría la basura en energía?

Actualmente, en el Estado de México, cada persona genera aproximadamente 1.1 kilogramos de basura al día, lo que representa un desafío para el manejo de residuos. A esta problemática se suma la recepción de desechos provenientes de la Ciudad de México.

Ante este panorama, Couttolenc Buentello propuso instalar nuevas plantas generadoras de energía a partir de residuos sólidos, tomando como referencia el modelo de la planta ubicada en Texcoco, impulsada por Claudia Sheinbaum cuando era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

El legislador explicó que trabajan en la obtención de financiamiento público para construir tres nuevas plantas antes de que concluya la administración estatal actual.

¿Qué otras medidas se buscan implementar?

En materia de plásticos de un solo uso, el Partido Verde sugirió fomentar el uso de bolsas biodegradables e integrar partículas biodegradables en su fabricación. Con esta tecnología, el tiempo de degradación de los plásticos podría reducirse de 500 años a 50 años, minimizando su impacto ambiental sin afectar a los productores del sector.

Por otro lado, la propuesta para prohibir las bombas antigranizo responde a las afectaciones que generan en la agricultura en municipios como Jilotepec, Aculco, Acambay y San José del Rincón. Según el diputado, estas bombas alteran el ciclo del agua y perjudican la producción agrícola, lo que afecta la economía local.

Las iniciativas ya están en discusión en las comisiones del Congreso del Estado de México y se espera su pronta resolución.