México ampliará demanda contra armerías si EU clasifica a cárteles como terroristas

México ampliará demanda contra armerías si EU clasifica a cárteles como terroristas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México ampliará su demanda contra las armerías en Estados Unidos si el gobierno estadounidense decide clasificar a los cárteles de narcotráfico mexicanos como organizaciones terroristas, tal como se ha anunciado recientemente. Esta medida se tomaría como respuesta a la iniciativa del gobierno de Donald Trump de designar a varios cárteles mexicanos, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, como “organizaciones terroristas extranjeras”.

Rechazo a las acusaciones de vínculos con la delincuencia organizada

Sheinbaum también se mostró categóricamente en contra de las acusaciones emitidas desde la Casa Blanca sobre presuntos vínculos entre el gobierno mexicano y la delincuencia organizada. La mandataria calificó como irresponsables estas afirmaciones, subrayando que la verdadera responsabilidad de frenar la venta ilegal de armas y drogas recae sobre Estados Unidos, no sobre el gobierno de México. Sheinbaum recordó que el Departamento de Justicia de EE. UU. ya ha reconocido que el 74% de las armas utilizadas por los cárteles en México provienen de manera ilegal de la industria armamentística estadounidense.

Aumento de ventas directas de armas a delincuentes

Investigaciones realizadas por la Agencia de Control de Armas, Alcohol y Tabaco de EE. UU. (ATF) revelan un marcado aumento en la venta directa de armas de fabricantes a grupos delictivos. Entre 2017 y 2023, el porcentaje de armas utilizadas en crímenes en México que fueron vendidas directamente por los fabricantes aumentó en un 177%, pasando de menos del 5% al 13%. Esto refleja el creciente problema de tráfico ilegal de armas hacia México, lo que agrava la violencia y la inseguridad en el país.

Posible designación de los cárteles como terroristas

El Departamento de Estado de EE. UU. tiene planeado clasificar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esto incluiría al CJNG, al Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana, Cárteles Unidos, el Cártel del Noroeste, y otros grupos como la Mara Salvatrucha (MS-13), el Tren de Aragua, y el Clan del Golfo. Esta medida se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno de Trump para combatir las organizaciones criminales transnacionales, especialmente aquellas involucradas en el tráfico de fentanilo y otras drogas peligrosas hacia Estados Unidos.

Reacciones y futuras acciones

El gobierno mexicano ha condenado esta medida, indicando que el verdadero problema está en la venta ilegal de armas desde Estados Unidos, que abastece a los cárteles en México. Además, el gobierno mexicano ha intensificado su lucha legal contra los fabricantes y vendedores de armas en EE. UU. a través de demandas, con el apoyo de la firma de abogados “Global Action Against Gun Violence”.

Si los cárteles mexicanos son oficialmente designados como terroristas, México tiene previsto ampliar su demanda contra las armerías, citando la responsabilidad de las empresas estadounidenses en el abastecimiento de armamento ilegal a organizaciones criminales. Sheinbaum y otros funcionarios han reiterado que las políticas de seguridad de Estados Unidos deben enfocarse en frenar el tráfico de armas y drogas, en lugar de señalar al gobierno mexicano.

Impacto en la relación bilateral

La decisión de clasificar a los cárteles mexicanos como terroristas podría tener repercusiones en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, especialmente en términos de cooperación en temas de seguridad. No obstante, el gobierno mexicano ha subrayado la importancia de mantener un diálogo constructivo y de priorizar la solución de problemas comunes como el tráfico de armas y drogas, que afecta a ambos países.



🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!