La lectura fortalece a la comunidad latina en EE.UU.

La lectura fortalece a la comunidad latina en EE.UU.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Por qué es importante la lectura para los latinos?

La escritora y promotora cultural Patricia Carlos Domínguez destacó la importancia de la lectura como un medio para preservar la identidad de la comunidad latina en Estados Unidos. Durante su visita a la CDMX, presentó sus libros Yo, luchadora y El tesoro del abuelo, los cuales buscan resaltar la cultura mexicana y fortalecer los lazos entre los inmigrantes.

Para la autora, el acceso a la literatura y el arte supone enriquecer el conocimiento. Asimismo, afirma que ayuda a enfrentar las políticas antimigrantes impulsadas en el actual gobierno de Donald Trump.

“Los libros nos ayudan a conservar nuestras raíces, nuestro idioma y nuestra historia”, afirmó.

¿Qué temas aborda en sus libros?

Los libros de Patricia Carlos forman parte de una colección bilingüe orientada a enaltecer la cultura mexicana en Estados Unidos. Cada obra se centra en un aspecto particular de la tradición artesanal y la identidad:

Tsipeni y Joselito: enfocado en la creación de alebrijes en Michoacán y el problema del acoso escolar.

Yo, luchadora: destaca la cartonería guanajuatense y aborda temas de género.

El tesoro del abuelo: rinde homenaje a Guerrero y la tradición de las cajitas de Olinalá, además de reflexionar sobre la pérdida de los abuelos durante la pandemia.

Las ilustraciones de esta última obra fueron realizadas por la pintora Esperanza Gama, quien también promueve la cultura mexicana en el extranjero.

 

¿Cómo afecta la política migratoria a los niños latinos?

Patricia Carlos advirtió sobre los efectos negativos de las redadas migratorias en niños y jóvenes latinos. Relató que recientemente, en Chicago, intentaron realizar un operativo en una escuela, pero no tuvo éxito debido a la organización de la comunidad.

“La incertidumbre de perder a sus padres afecta su educación y su desarrollo. Viven con miedo, y eso marcará a una generación entera”, señaló.

La escritora recordó que en su infancia sufrió discriminación por hablar español en la escuela. Este tipo de experiencias la motivaron a trabajar por la integración de los latinos a través de la educación y la cultura.

¿Cómo responde la comunidad latina en EE.UU.?

A pesar del clima de hostilidad, Carlos Domínguez destacó que la comunidad latina en Chicago se mantiene fuerte y organizada. Explicó que las autoridades locales, como el gobernador y el alcalde, han brindado respaldo a los inmigrantes, aunque en otros estados la situación es distinta.

En Misuri, por ejemplo, se ha propuesto una ley que ofrece recompensas por denunciar a inmigrantes indocumentados.

“Es una campaña de terror similar a la que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial”, comparó.

¿Qué impacto tiene su trabajo cultural?

Además de su labor como escritora, Patricia Carlos ha trabajado en teatro infantil, dirigido una compañía de títeres y organizado talleres bilingües para familias latinas en Chicago. Su trabajo ha sido una herramienta clave para fortalecer la identidad cultural de los inmigrantes y resistir el miedo generado por las políticas antimigratorias.

Finalmente, la autora resaltó la importancia de seguir promoviendo la lectura y el arte para mantener viva la cultura mexicana en Estados Unidos.

“México tiene grandes recursos: la cultura y la imaginación. Eso es lo que nos mantiene unidos”, concluyó.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!