¡INAI en movimiento! Nuevos funcionarios asumen cargos tras polémica por extorsión

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha dado un paso importante al designar a Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu como nuevo secretario de Protección de Datos Personales, y a Víctor Manuel Castro Borbón como director general de Protección de Derechos y Sanción. Estos nombramientos se producen tras la destitución de Jonathan Mendoza Izerte y Miguel Novoa, ex funcionarios señalados por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por presunta extorsión.

Nombramientos en sesión extraordinaria

Los nombramientos fueron aprobados durante una sesión extraordinaria del pleno del INAI, el órgano de dirección del instituto. Sin embargo, la comisionada Norma Julieta del Río votó en contra del nombramiento de Castro Borbón, argumentando que se encuentra amparado en contra de las leyes que establecen que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente de la República.

Antecedentes de la polémica

Los cambios en el INAI se dan luego de que esta misma semana el pleno removió de sus cargos a Jonathan Mendoza Izerte y Miguel Novoa para facilitar las investigaciones abiertas tras una denuncia interpuesta por el secretario técnico de la FMF, Íñigo Riestra, ante el Órgano Interno de Control del INAI. La denuncia acusa a los ex funcionarios de presunta extorsión relacionada con multas impuestas a la Federación por 23 millones de pesos por no cumplir las leyes en materia de protección de datos personales en la aplicación del Fan ID.

Debate sobre la Ley de Austeridad Republicana

La comisionada Del Río señaló que Castro Borbón, a diferencia del resto de los trabajadores del INAI, se encuentra amparado en contra de los efectos de la Ley de Austeridad Republicana, lo que le permitirá tener percepciones mayores a las del Presidente de la República y de los propios comisionados del INAI. A pesar de esta observación, el nombramiento de Castro Borbón fue aprobado por la mayoría de los comisionados, mientras que el de Yáñez Centeno y Arvizu fue aprobado por unanimidad.

¿Qué podemos esperar de estos cambios?

La designación de nuevos funcionarios en el INAI representa una oportunidad para fortalecer la transparencia y la protección de datos personales en México. Se espera que los nuevos titulares trabajen para garantizar el cumplimiento de la ley y para prevenir futuros actos de corrupción.

Asimismo, es importante que se esclarezcan las acusaciones contra los ex funcionarios y se determine si hubo alguna responsabilidad por su parte. La rendición de cuentas es fundamental para mantener la confianza en las instituciones y garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos.