Gobierno de México envía carta a Trump: evitar aranceles al acero

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este viernes que envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para expresar su rechazo a la imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio, argumentando que Estados Unidos tiene un superávit comercial con México en estos metales. La misiva busca frenar la medida anunciada por Trump el lunes, con base en la información proporcionada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Detalles de la carta de Claudia Sheinbaum a Trump

Sheinbaum explicó que la carta incluye la gráfica que mostró Ebrard el martes, en la que se detalla que Estados Unidos tiene un superávit de 6.897 millones de dólares en la venta de acero y aluminio a México. La presidenta señaló que, contrariamente a lo que sostiene Trump sobre un déficit en la balanza comercial con otros países, en el caso de México, Estados Unidos exporta más de lo que importa.

Ebrard también destacó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de Estados Unidos, representando el 52% de sus ventas internacionales. Además, precisó que entre el 80% y 90% del comercio de la industria automotriz de Estados Unidos se realiza con México y Canadá, lo que sugiere que los aranceles tendrían un impacto considerable en ese sector.

TAMBIÉN PUEDES LEERTrump Impone Aranceles Recíprocos

Reacciones de la industria acerera mexicana

Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) advirtió que México debería tomar medidas de represalia contra productos estadounidenses si el gobierno de Trump impone los aranceles. En un comunicado, la Canacero subrayó que los aranceles afectarían gravemente al 75% de las exportaciones de acero y aluminio de México, lo que pondría en riesgo empleos e inversiones clave en la industria.

Comentarios de Ebrard y el impacto de los aranceles

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como injustificables los aranceles de 25% que Trump planea imponer a partir del 12 de marzo. Ebrard explicó que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta, lo que hace que la balanza comercial esté a favor de los estadounidenses. Asimismo, destacó que las tarifas propuestas afectarán negativamente a sectores como el automotriz, que depende de una cadena de producción integrada entre México, Canadá y Estados Unidos.

Posiciones de la administración estadounidense

En cuanto a los detalles de la medida, el asesor de Comercio y Manufactura de Estados Unidos, Peter Navarro, indicó que los aranceles no se implementarán de inmediato, ya que el gobierno estadounidense comenzará a estudiar la situación con los países socios, buscando posibles negociaciones.

Principales países exportadores de acero a Estados Unidos

México es uno de los principales exportadores de acero a Estados Unidos, junto con Canadá y Brasil. En 2024, México exportó 3.2 millones de toneladas de acero, representando una parte significativa de las importaciones estadounidenses, que superaron los 26 millones de toneladas.

El gobierno mexicano está en espera de las decisiones finales de Trump, mientras continúa defendiendo los intereses de la industria nacional y la estabilidad de su relación comercial con Estados Unidos.



🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!