¡CDMX se prepara para el Mundial 2026! Diputados analizan alternativas de hospedaje ante la falta de capacidad hotelera

La Ciudad de México se alista para recibir a miles de turistas durante la Copa Mundial de la FIFA 2026. Sin embargo, la falta de capacidad hotelera es un tema que preocupa a las autoridades y legisladores. Por esta razón, la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia a la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 ha comenzado a analizar alternativas de hospedaje para garantizar una estancia cómoda y segura a los visitantes.

¿Qué leyes podrían pausarse?

El diputado morenista Fernando Zárate, presidente de la Comisión, y otros legisladores, como Jesús Sesma, han planteado la necesidad de “pausar” algunas leyes vigentes en la Ciudad de México que limitan el alojamiento temporal, como la Ley de Turismo.

Según Sesma, esta medida permitiría garantizar la seguridad, vialidad, movilidad y bienestar de los visitantes. La Ley de Turismo, tras una reforma aprobada en octubre de 2024, establece limitaciones en el hospedaje y alojamiento temporal en aplicaciones como Airbnb, lo que podría generar un problema durante el Mundial.

¡La creatividad mexicana al rescate!

A pesar de los desafíos, la Ciudad de México confía en la creatividad y el ingenio de sus habitantes para encontrar soluciones alternativas. Hannah de la Madrid, encargada de Proyectos Especiales de la Secretaría de Turismo, ha señalado que los habitantes de las periferias del Estadio Azteca, donde se celebrarán los partidos, ya se están preparando para ofrecer opciones de hospedaje a los turistas.

De la Madrid ha expresado que se espera un “mosaico de opciones” que no se habían dimensionado, y que los mexicanos tienen un “talento nato para encontrar el cómo sí”. La funcionaria ha destacado la importancia de presentar estas ofertas a los legisladores para que puedan considerar nuevas regulaciones o salvedades que permitan garantizar la estancia de los visitantes.

¿Qué podemos esperar?

Ante la magnitud del evento, es evidente que la Ciudad de México no podrá contener la derrama económica, turística y de infraestructura que generará el Mundial 2026. Por lo tanto, es fundamental que las autoridades y los ciudadanos trabajen en conjunto para encontrar soluciones creativas y eficientes que permitan recibir a los turistas de la mejor manera posible.

Se espera que en los próximos meses se definan las leyes que serán pausadas y las regulaciones que se implementarán para garantizar el hospedaje de los visitantes. Asimismo, se prevé que la oferta de alojamiento se diversifique, incluyendo opciones como casas de huéspedes, departamentos en renta, hostales y otras alternativas creativas que surjan de la iniciativa ciudadana.

¿Qué opinas sobre estas propuestas?

Te invitamos a compartir tu opinión en los comentarios. ¿Crees que es necesario pausar algunas leyes para el Mundial 2026? ¿Qué otras alternativas de hospedaje se te ocurren?