Así luce el índice de percepción de la corrupción en América Latina

Así luce el índice de percepción de la corrupción en América Latina

Así luce el índice de percepción de la corrupción en América Latina

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué revela el Índice de Percepción de la Corrupción 2024?

La organización Transparencia Internacional presentó su más reciente Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, un informe que mide la percepción de la corrupción en el sector público de 180 países y territorios.

Este índice, basado en la evaluación de expertos y actores del sector privado, otorga una puntuación de 0 a 100, donde 100 representa un país sin corrupción y 0 indica altos niveles de corrupción.

Los resultados muestran grandes diferencias entre las naciones de América Latina, con algunos países mejorando su posición y otros cayendo en el ranking global.

¿Qué países tienen los mejores y peores puntajes?

En la región, Uruguay se posiciona nuevamente como el país con menor percepción de corrupción, obteniendo 76 puntos en el índice, tres más que en la edición anterior. Este resultado lo coloca como líder en América Latina y entre los mejores calificados a nivel mundial.

Chile ocupa el segundo lugar con 63 puntos, ubicándose en el puesto 32 del mundo. Le sigue Costa Rica con 58 puntos, consolidándose entre los países con mejor evaluación en el continente.

Por otro lado, Venezuela es el país con el peor puntaje en la región, registrando 10 puntos, tres menos que el año pasado. A nivel global, se ubica en la posición 178 de 180 países evaluados.

Nicaragua y Haití también figuran entre los países con mayor percepción de corrupción, con 14 y 16 puntos, respectivamente.

¿Qué implicaciones tiene la corrupción en la región?

Los resultados del IPC 2024 reflejan que la corrupción sigue siendo un desafío para muchos países latinoamericanos. La falta de transparencia, el uso indebido de recursos públicos y la impunidad afectan la estabilidad política y económica de la región.

Países como Uruguay, Chile y Costa Rica han avanzado en mecanismos de control y fortalecimiento institucional, lo que les ha permitido mantener niveles más bajos de corrupción.

En contraste, naciones como Venezuela, Nicaragua y Haití enfrentan problemas estructurales que dificultan la lucha contra la corrupción, lo que impacta directamente en la calidad de vida de sus ciudadanos y en la confianza en las instituciones.

El informe de Transparencia Internacional destaca la necesidad de fortalecer las políticas anticorrupción en América Latina para garantizar un desarrollo más equitativo y sostenible.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!