Transición de dos años: Así es la nueva propuesta para reducir la jornada laboral en México

jornada laboral

Transición de dos años: Así es la nueva propuesta para reducir la jornada laboral en México

En la Cámara de Diputados continúan presentándose proyectos para reducir la jornada laboral. Esta semana se presentó la sexta propuesta de reforma constitucional que establece la semana laboral de 40 horas con una transición de dos años.

También te puede interesar: EE. UU. clasificará a cárteles mexicanos como terroristas

Movimiento Ciudadano impulsa la nueva propuesta

El nuevo proyecto, promovido por diputados de Movimiento Ciudadano (MC), considera tanto a trabajadores del sector privado como del público y protege el salario durante la reducción del tiempo de trabajo. La iniciativa plantea la siguiente ruta para alcanzar dos días de descanso por cada cinco trabajados:

  • En el primer año de vigencia, los empleadores tendrán tiempo para adecuar su organización sin afectar la operación.
  • Durante el primer año, los empleados laborarán media jornada en su sexto día de trabajo.
  • En el segundo año, los trabajadores disfrutarán plenamente de dos días de descanso semanales.

Propuestas previas y la gradualidad como estrategia

Las iniciativas recientes han optado por una transición gradual, a diferencia del primer proyecto analizado en 2023, el cual fue desechado al final de la LXV legislatura. Algunas propuestas han considerado implementar el cambio según el tamaño de las empresas y crear programas piloto para evaluar sectores específicos. Hasta ahora, los partidos Movimiento Ciudadano, Morena, PT y PVEM han presentado iniciativas, concentrando los esfuerzos en la Cámara de Diputados.

La nueva iniciativa también otorga un plazo de un año para que el Congreso de la Unión modifique las legislaciones secundarias conforme a los cambios constitucionales.

Desafíos y objetivos de la reforma

Algunos sectores han manifestado preocupación por la posible necesidad de contratar más personal para compensar la reducción de horas laborales. Sin embargo, los legisladores buscan mantener la productividad sin incrementar los costos de producción.

Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Baja, ha destacado que esta reforma es una prioridad en la agenda legislativa y que su implementación se definirá mediante un diálogo tripartito.

Compromiso del gobierno con la jornada laboral de 40 horas

La reducción de la jornada laboral es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum. En su primer día de gobierno, aseguró que durante su sexenio se alcanzará la semana laboral de 40 horas. Además, antes de finalizar 2024, se realizarán mesas de trabajo para definir las rutas de implementación.

El diálogo social ha sido una estrategia clave en economías que han reducido su jornada laboral, alineándose con la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En Latinoamérica, Chile y Colombia han adoptado esta medida con una implementación gradual, un modelo que México podría seguir.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!