Senado aprueba en lo general la reforma a la Ley del Infonavit: 71 votos a favor
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Con cuántos votos se aprobó la reforma a la Ley del Infonavit?
Este jueves 13 de febrero, después de más de 5 horas de discusión, el Pleno del Senado aprobó en lo general la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Con 109 votos en total, de los cuales 71 votos fueron a favor, 36 en contra y 2 abstenciones. El dictamen avalado fue enviado al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.
Esta aprobación implica la creación de una empresa constructora que se encargará de utilizar los recursos de las subcuentas de los trabajadores. Se le da facultad a la Auditoría Superior de la Federación, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para supervisar operaciones con el crédito Infonavit.
¿Cuál es la cantidad que se utilizará de las subcuentas?
Se utilizarán 2.4 billones de pesos de las subcuentas para la construcción de 50 mil viviendas de interés social que el Gobierno de Claudia Sheinbaum tiene como objetivo. Además, se dará uso de más de 11 mil millones de pesos al año para gastos administrativos, de los cuales aún no se determina con claridad su uso.
Asimismo, traerá consigo modificaciones en el poder absoluto de la Dirección General tras la eliminación de la rotación de la presidencia del Consejo de Administración. El modelo tripartita de decisión también se elimina con el derecho al veto del Director del Infonavit.
¿Cuáles son los puntos clave de la reforma?
-
- Garantizar el derecho a la vivienda mediante la compra-venta.
- Construcción de 500 mil viviendas de interés social para trabajadores de menores ingresos.
- Apoyo a más de 2 millones de personas con créditos que pueden pagarse.
- Mantener la representación equitativa entre el gobierno, trabajadores y empresarios.
- Visualizar un modelo similar al del IMSS para la “toma de decisiones”.
- Reforzar la seguridad de los ahorros y la no corrupción.
- La SHCP y la CNBV en supervisión y regulación del Infonavit.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐