En una audiencia en el Capitolio sobre las necesidades presupuestales del Comando Norte y el Comando Sur, el tema del trasiego de drogas desde México y la amenaza de los cárteles de la droga ocupó un lugar central. Sin embargo, una declaración del general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, encendió la polémica: admitió que Estados Unidos realiza vuelos de reconocimiento sobre territorio mexicano sin la autorización del gobierno de México.
“Inteligencia y reconocimiento” sin permiso
Durante su intervención ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, el general Guillot reveló que han incrementado sus vuelos de inteligencia y reconocimiento sobre los cárteles mexicanos. Ante la pregunta del senador Roger Wicker sobre si estos vuelos contaban con la autorización de México, Guillot respondió: “No, por el Departamento (de Defensa), pero compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”.
La “crisis del fentanilo” y la lucha contra los cárteles
El general Guillot también destacó la preocupación del Comando Norte por la “crisis del fentanilo” y subrayó que cuentan con analistas que trabajan con agencias federales para proporcionar inteligencia sobre las redes de producción y distribución de fentanilo que cruzan la frontera.
Ante la pregunta del senador Wicker sobre qué necesitaba el Comando Norte para mejorar su trabajo contra los cárteles, Guillot fue enfático: “Más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México”.
¿Soberanía en riesgo?
La admisión del general Guillot sobre los vuelos de reconocimiento sin autorización plantea serias interrogantes sobre la soberanía de México y la relación bilateral con Estados Unidos. La realización de este tipo de operaciones sin el consentimiento del gobierno mexicano constituye una violación del espacio aéreo y podría generar tensiones diplomáticas.
¿Cooperación o injerencia?
Si bien el general Guillot mencionó que comparten inteligencia con México y han incrementado la cooperación en el combate a la violencia de los cárteles, la realización de vuelos de reconocimiento sin autorización plantea dudas sobre los límites de esta cooperación. ¿Se trata de una colaboración legítima en la lucha contra el crimen organizado o de una injerencia en asuntos internos de México?
Un debate necesario
La revelación de los vuelos de reconocimiento sin autorización pone de manifiesto la necesidad de un debate público y transparente sobre la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos. Es fundamental establecer límites claros y mecanismos de control para garantizar que la colaboración en la lucha contra el crimen organizado se realice en un marco de respeto a la soberanía y al derecho internacional.
¿Qué opinas sobre esta situación?
Te invitamos a compartir tu opinión en los comentarios. ¿Crees que los vuelos de reconocimiento sin autorización son una medida justificada en la lucha contra el narcotráfico? ¿Qué implicaciones podría tener esta situación para la relación entre México y Estados Unidos?