SCJN examina solicitud sobre elecciones judiciales y suspensiones de amparo
Este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó la solicitud del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) respecto a si debía cumplir con las suspensiones otorgadas por jueces federales que frenaban los procesos de elección judicial. El debate generó una intervención destacada de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien se mostró en desacuerdo con el proyecto presentado ante el Pleno.
El caso y las posturas enfrentadas
El proyecto, aprobado por mayoría de votos, sugería que las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fueran interpretadas como meras opiniones sin capacidad de invalidar las suspensiones de amparo, sugiriendo además que las autoridades deberían cumplir con las medidas cautelares y, en su caso, impugnarlas por la vía correspondiente.
No obstante, Esquivel Mossa defendió que la SCJN carece de facultades constitucionales para intervenir en cuestiones electorales. Señaló que el artículo tercero transitorio de la nueva Ley Orgánica del PJF impide expresamente que la Corte se involucre en estos asuntos. En su opinión, la interpretación del proyecto era incorrecta, considerando que la discusión carecía de fundamento debido al avance ya iniciado en el proceso electoral.
El conflicto de competencias y el rol del TEPJF
La Ministra destacó que la solicitud del Comité de Evaluación era improcedente, pues las resoluciones del TEPJF son definitivas e inatacables. En este contexto, la SCJN no tiene competencia para revisar si este órgano jurisdiccional actuó de manera correcta en su interpretación de la ley. Además, Esquivel Mossa subrayó que las suspensiones otorgadas por jueces federales no pueden suspender la vigencia de la Constitución.
En cuanto a la percepción de que este caso constituía una “tragedia”, como se menciona en el proyecto, la Ministra rechazó dicha caracterización. Para ella, lo más relevante es que el proceso electoral extraordinario siga adelante, conforme a lo establecido por el pueblo mexicano a través de las reformas constitucionales. Esquivel Mossa destacó que la verdadera tragedia habría sido el fracaso de este mandato constitucional.
Implicaciones y avance del proceso electoral
En conclusión, la Ministra insistió en que las medidas cautelares no deben interrumpir el curso del proceso electoral, ya que, de acuerdo con la Constitución, los medios de impugnación en materia electoral no tienen efectos suspensivos. Así, reafirmó la importancia de que la elección judicial continúe sin interferencias, en cumplimiento con la ley y la voluntad del pueblo.
Con su postura, Yasmín Esquivel Mossa dejó claro su desacuerdo con el proyecto, haciendo hincapié en la necesidad de respetar el avance del proceso electoral conforme a los principios constitucionales.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐