Los pronósticos para actividad comercial durante el 14 de febrero son desalentadores

Los pronósticos para actividad comercial durante el 14 de febrero son desalentadores

Mañana será Día del Amor y la Amistad, sin embargo, este año el comercio durante esta celebridad estará marcado por el alza en los precios de productos y servicios. En promedio, los precios han subido más del 10 por ciento. La contracción económica y la incertidumbre financiera han generado nerviosismo en los comerciantes, quienes esperan aprovechar esta celebración para mejorar sus ventas.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño SC), explicó que esta fecha es clave para el comercio.

También te puede interesar: EE. UU. clasificará a cárteles mexicanos como terroristas

Expectativas de ventas entre el optimismo y la cautela

Los comerciantes formales y las empresas familiares esperan que el 14 de febrero impulse sus ingresos, luego de un enero y una primera semana de febrero marcados por la baja actividad mercantil. Sin embargo, la realidad no es del todo alentadora.

Sectores como la venta de celulares, ropa, calzado, bolsos y carteras han mostrado una recuperación lenta y no han alcanzado los niveles de ventas de años anteriores. En contraste, restaurantes, bares, hoteles, cines y centros de entretenimiento podrían registrar una mejor actividad económica.

El amor a crédito: el uso de tarjetas se dispara

Desde la pandemia, el uso de tarjetas de crédito en celebraciones y compras de emergencia ha aumentado en más del 50 por ciento. Para este 14 de febrero, se espera que el crédito sea el principal medio de pago, con consumidores recurriendo a tarjetas ya saturadas para solventar sus compras.

“El amor se pagará a crédito y con intereses”, afirmó López Becerra, destacando la creciente dependencia de los mexicanos a este método de pago en fechas especiales.

El ambulantaje y su “primer agosto” del año

Otra opción para los consumidores será el comercio informal, que aprovechará la celebración para vender chocolates, peluches, globos y otros artículos de bajo costo en calles, banquetas cercanas a oficinas, escuelas y estaciones de transporte público.

El ambulantaje tendrá su “primer agosto” del año, pues sus precios accesibles atraen a quienes buscan detalles sin afectar demasiado su economía. Sin embargo, esta práctica afecta a los comerciantes formales, quienes deben enfrentar rentas, impuestos y otros costos operativos.

Un giro en extinción: las tiendas de regalos

Las tiendas de regalos, que en los años 70 y 80 gozaron de gran popularidad con la venta de llaveros, tarjetas con mensajes conmemorativos, peluches y globos decorados, han desaparecido casi por completo.

El avance de la tecnología ha reducido la demanda de tarjetas festivas, mientras que el ambulantaje ha tomado el mercado de peluches, chocolates y globos económicos. En la actualidad, el consumo se orienta más hacia experiencias como cenas, escapadas de fin de semana o entretenimiento.

El 14 de febrero se mantiene como una de las fechas comerciales más importantes del año, pero en un contexto económico complicado, donde cada peso cuenta y el crédito sigue siendo la opción más utilizada para celebrar el amor y la amistad.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!