La jornada laboral de 40 horas sí es sostenible, y aquí te explicamos por qué
Muchos son los que se preguntan por qué si Morena pudo aumentar el salario mínimo, no puede también reducir la jornada laboral. Y es que con una supermayoría y con poco más del 80% de aprobación entre la población, uno esperaría que Claudia Sheinbaum tuviera el poder para reformar la constitución y reducir la jornada laboral. Sin embargo, aquí entran en juego otro tipo de poderes que van más allá del ejecutivo, el legislativo o el judicial; y estos son los contrapesos del empresariado. En México, como en muchos otros países el empresariado se presenta como un poder fáctico más.
También te puede interesar: EE. UU. clasificará a cárteles mexicanos como terroristas
La presión del empresariado como poder fáctico
El empresariado es un contrapeso importante a la hora de tomar decisiones relacionadas con el asunto de la jornada laboral. Muchos empresarios argumentan que la reducción de la jornada laboral supondría pérdidas para sus empresas. Y es este argumento el que ha frenado, ya por varios periodos legislativos, la posibilidad de que Morena reforme la constitución en favor de las 40 horas laborales.
¿Tiene razón el empresariado?
Como afirma la economista mexicana Viridiana Ríos, el temor del empresariado es que las empresas no aguanten, sin embargo, este es un temor infundado. De hecho, la Organización Internacional del Trabajo afirma que:
Mientras que en el mundo, el 52% del valor generado por la economía termina depositado en manos de los trabajadores mediante sueldos, salarios y remuneraciones, en México solo es el 35%. México incluso está debajo del promedio de Latinoamérica que es 48%.
El empresariado argumenta que la reducción de la jornada laboral es económicamente insostenible, sin embargo, los datos muestran otra cosa. No es un asunto de que alcance el dinero o no; es un asunto de distribución de la riqueza. En México, en comparación con el mundo, los trabajadores ganan poco y trabajan demasiado. En México, la distribución de las utilidades de una empresa entre dueños y empleados es mucho más dispareja que en el resto del mundo. En el mundo los gastos en sueldos, salarios, prestaciones y remuneraciones ascienden a un 52% de las ganancias totales; mientras que en México ese porcentaje es solo del 35%, por debajo incluso del promedio en Latinoamérica.
Asimismo, México es uno de los países que más horas trabaja según la OCDE. De acuerdo con datos de la OCDE, los trabajadores mexicanos laboran en promedio alrededor de 2,128 horas al año, lo que lo ubica entre los países con más horas trabajadas dentro del organismo.
Disminuir la jornada laboral a 48 horas sí es sostenible, y hasta necesario.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐