Gobierno de México podría demandar a Google por cambio de nombre del Golfo de México

La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que podría emprender una demanda civil contra Google, luego de que la empresa cambiara el nombre del Golfo de México en sus mapas, pasándolo a llamar “Golfo de América”. Sheinbaum manifestó su inconformidad con este cambio, que considera erróneo, ya que afecta un área que corresponde a varios países, incluyendo a México y Cuba, y no únicamente a Estados Unidos.

La mandataria envió el 30 de enero una carta al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, solicitando la corrección del nombre en su plataforma Google Maps. Sheinbaum explicó que la modificación aplicada por la empresa solo debía referirse al área que pertenece a Estados Unidos, según un decreto firmado por el presidente Donald Trump, y no a todo el Golfo, que es de soberanía compartida entre los tres países mencionados.

Carta enviada a Google

En la carta, Sheinbaum señaló que la orden ejecutiva de Trump solo afecta la plataforma continental estadounidense, lo que no incluye la totalidad del Golfo de México. La carta también argumentó que el Golfo de México es una región que involucra aguas internacionales, y que cualquier cambio de nombre debería ser limitado a las áreas específicas que corresponden a Estados Unidos. Además, la presidenta mexicana pidió que se reconozca el término “América Mexicana” en los mapas de la empresa.

En respuesta, Google informó que su cambio en los mapas se basa en las “fuentes oficiales del gobierno” de los Estados Unidos. La empresa aclaró que el nombre de “Golfo de América” solo se aplicaría en las vistas de Google Maps dentro del territorio estadounidense, mientras que en el resto del mundo se mantendría el nombre tradicional de “Golfo de México”.

Reacciones internacionales

La decisión de Trump de renombrar el Golfo de México ha generado polémica en México y en el ámbito internacional. El gobierno mexicano ha dejado claro que el cambio no tiene validez fuera de las fronteras de Estados Unidos, ya que el nombre del Golfo de México sigue siendo reconocido internacionalmente por organismos como la Organización Hidrográfica Internacional.

Mientras tanto, las críticas a la medida de Trump continúan en crecimiento, y expertos señalan que este tipo de decisiones unilaterales no pueden modificar la denominación geográfica aceptada globalmente. Incluso, se ha reportado que el Reino Unido no adoptará el nuevo nombre en sus mapas a menos que haya un consenso internacional.

Sheinbaum reafirmó que, para México, el Golfo de México seguirá siendo llamado de esta manera, tal como lo ha sido durante siglos. La disputa sigue abierta, y el gobierno mexicano se mantiene firme en su postura, solicitando a Google la corrección de la denominación en sus mapas a nivel mundial.



 

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!