Corte desestima solicitud del TEPJF sobre votos

Corte rechaza intento del TEPJF de bloquear votos de ministros

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves la solicitud del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impedir que cuatro ministros votaran sobre un proyecto que decidirá las competencias de jueces y magistrados en juicios de amparo relacionados con la reforma judicial. La decisión se tomó por mayoría de seis votos contra tres.

La SCJN desecha solicitud del Tribunal Electoral

El TEPJF había solicitado la exclusión de la ministra presidenta, Norma Piña, y los ministros Javier Laynez, Mario Pardo y Alfredo Gutiérrez, argumentando que estos magistrados habían demostrado una animadversión contra la reforma judicial. La petición fue rechazada por los seis ministros que votaron en contra de los impedimentos, alegando que no se trataba de una cuestión que afectara la imparcialidad de la discusión.

El ministro Alfredo Gutiérrez, encargado de presentar el proyecto, explicó que las solicitudes eran “improcedentes” e “inoperantes”. Según Gutiérrez, el caso se centraba en un conflicto jurisdiccional interno entre la sala superior del TEPJF y los jueces de amparo, sin involucrar la validez de la reforma judicial.

 El impacto de los impedimentos sobre el quórum y la reforma judicial

Mario Pardo, uno de los ministros que votó en contra de los impedimentos, advirtió que, de haberse aceptado las solicitudes, el Pleno de la SCJN habría quedado sin quórum para discutir el proyecto, ya que la Corte cuenta con diez miembros, pero se requiere al menos siete para que la sesión se lleve a cabo.

Pardo también defendió su posición, refutando las acusaciones de activismo relacionadas con la reforma judicial. Aunque reconoció haber visitado a los trabajadores de la judicatura que se manifestaban contra la reforma, aclaró que no hizo declaraciones políticas ni expresó opiniones públicas sobre el tema.

Por su parte, la ministra Lenia Batres acusó que el rechazo a los impedimentos formaba parte de un intento reiterado dentro de la Corte de bloquear la reforma judicial. Según Batres, las suspensiones otorgadas por los juzgados de distrito no debían cuestionarse nuevamente, dado que ya había habido resoluciones previas en torno a la constitucionalidad de la reforma.

La resolución tomada por la SCJN sigue siendo un tema de debate, pues se considera que la controversia entre los miembros del TEPJF y la Corte podría tener repercusiones en el futuro del sistema judicial mexicano. Sin embargo, la decisión refuerza la postura del actual presidente de la Corte, quien ha insistido en la autonomía e independencia de las funciones judiciales.



🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!