Con el aumento de las operaciones de seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México ha detectado vuelos de aeronaves estadounidenses en la zona, con el objetivo de realizar tareas de espionaje y vigilancia. Entre los aviones identificados por las autoridades mexicanas se encuentran el P-8 Poseidon, el U-2, el RC-135 “Rivet Joint”, el K35R “Stratotanker” y el SPIKR21.
El 31 de enero y el 3 de febrero, se registraron vuelos de aviones estadounidenses, aunque las autoridades mexicanas aclararon que estos vuelos se realizaron en espacio internacional. La Sedena también enfatizó que no ha recibido solicitudes por parte de Estados Unidos para autorizar vuelos militares dentro del espacio aéreo mexicano.
P-8 Poseidon: Patrullaje marítimo de última tecnología
El P-8 Poseidon es un avión de patrullaje marítimo diseñado por Boeing y utilizado por la Marina de los Estados Unidos. Desde su incorporación en 2013, ha sido mejorado con un radar avanzado, capacidades para neutralizar misiles y la habilidad de recolectar señales de inteligencia. Su capacidad para operar a grandes altitudes y su resistencia en diversos entornos lo convierten en una herramienta poderosa para las misiones de vigilancia. Además, tiene una vida útil de 25 años y puede operar a alturas de hasta 12,500 metros.
La “Dama Dragón” en el espionaje
El avión U-2, conocido como “La Dama Dragón”, es uno de los aviones espías más antiguos y efectivos en servicio desde la Guerra Fría. Con una capacidad para volar a 21 kilómetros de altura, su diseño delgado y difícil de detectar le permite realizar misiones de espionaje sin ser fácilmente identificado. Es conocido por ser uno de los aviones más difíciles de pilotar, ya que debe mantener una velocidad estable para evitar daños estructurales.
RC-135 “Rivet Joint”: La “joya de la corona” del espionaje
El RC-135V “Rivet Joint” es una aeronave de inteligencia que lleva más de 60 años en servicio. Especializada en la obtención de datos y la localización de posiciones militares, este avión también se encuentra operativo en zonas de conflicto como la guerra entre Ucrania y Rusia. Tiene capacidad para albergar hasta 26 personas en su cabina, quienes se encargan de tareas de criptología y rastreo de señales.
K35R “Stratotanker”: Reabastecimiento en vuelo
El KC-135 “Stratotanker” es un avión cisterna que se utiliza principalmente para el reabastecimiento de combustible en vuelo. Construido por Boeing en las décadas de 1950 y 1960, este modelo sigue siendo utilizado por las fuerzas aéreas de Estados Unidos y otros países aliados. Su capacidad para realizar maniobras circulares en zonas específicas lo convierte en una herramienta útil para misiones de reabastecimiento en territorios internacionales.
Estas aeronaves de alta tecnología reflejan el creciente enfoque de Estados Unidos en la seguridad fronteriza y las operaciones de espionaje, y continúan generando preocupación en México sobre el control y la autorización de vuelos militares extranjeros en la región.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐 ¡Este canal es para ti!