¿Por qué han subido los seguros de auto en México?

En los últimos años, los costos de los seguros de auto en México han aumentado considerablemente, lo que ha afectado directamente el bolsillo de los conductores. Esta tendencia responde a varios factores que han influido en el mercado, generando un incremento en las primas de seguros y ajustando el precio de las pólizas para los propietarios de vehículos.

1. Aumento en los accidentes viales

Uno de los principales factores que ha contribuido al encarecimiento de los seguros es el aumento de accidentes viales. Las aseguradoras toman en cuenta las estadísticas de los autos involucrados en siniestros, el modelo y la marca de los vehículos, así como la zona geográfica con mayor incidencia de accidentes. Según datos del estudio “Impacto de los costos en la siniestralidad de los seguros de gastos médicos y de autos”, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hasta el segundo trimestre de 2024 hubo un incremento del 8.2% en el precio de los seguros de auto debido a la mayor cantidad de accidentes.

2. Robo de autos y autopartes

El robo de vehículos y autopartes también ha impactado directamente en los costos de los seguros. La Asociación Mexicana de Seguros reportó que entre mayo de 2023 y abril de 2024, se robaron más de 61,000 vehículos asegurados, lo que representa un aumento del 2% en comparación con el año anterior. A su vez, la disminución en la recuperación de autos robados ha generado un alza en los costos de las pólizas, las cuales han subido significativamente en los últimos años. Además, la inflación en autopartes y refacciones, que actualmente se encuentra en un 3.9%, también ha incrementado el precio de las pólizas, ya que las aseguradoras deben cubrir estos costos adicionales.

3. La inflación y aumento de precios de refacciones

La inflación ha sido otro factor que ha encarecido las primas de los seguros. En el primer trimestre de 2024, la inflación de los seguros de auto se situó en un 18.29%, muy por encima de la inflación general que fue de 4.65%. Esto ha generado que el costo de las pólizas aumente considerablemente, lo que obliga a los conductores a pagar más por la cobertura de su vehículo.

¿Qué hacer para elegir el mejor seguro de auto?

Al momento de elegir un seguro de auto, es importante tener en cuenta varios aspectos, como las coberturas y servicios que ofrece la póliza, las opiniones de otros clientes y, por supuesto, el precio. Es esencial encontrar una aseguradora que ofrezca tarifas competitivas, pero que también brinde un valor agregado que justifique la inversión.

 

Además, después de la reforma financiera de 2014, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) confirmó que las ventas atadas de seguros están prohibidas. Esto significa que al comprar un auto financiado, puedes elegir la aseguradora que prefieras, sin que la agencia te obligue a contratar su seguro.

No olvides que, aunque el seguro no es obligatorio a nivel nacional, es necesario tenerlo para poder circular en vías federales, carreteras y en muchas entidades del país. Además, si compras un auto financiado, este requisito es indispensable para que la agencia te entregue el vehículo.



 

                                                                                                                                            🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ¡Este canal es para ti!