México alcanza la peor calificación en Índice de Percepción de la Corrupción

México alcanza la peor calificación en Índice de Percepción de la Corrupción

México ha alcanzado su calificación más baja en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, al caer al puesto 140 de 180 países evaluados, con una puntuación de 26 sobre 100. Este resultado marca una caída significativa respecto al 126º lugar que ocupaba el país en el año anterior, y representa el peor desempeño en la historia reciente.

México y el Índice de Percepción de la Corrupción

El IPC, elaborado por Transparencia Internacional, es considerado uno de los principales indicadores globales sobre la corrupción en el sector público. En este índice, 0 refleja el nivel más alto de corrupción, mientras que 100 indica la mínima corrupción. México, que en los últimos cuatro años se había mantenido con una calificación de 31 sobre 100, ha visto un empeoramiento, ubicándose en el puesto 140.

Esta caída se da en el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). La crítica de la organización internacional señala que, aunque el país ha intentado avanzar en la lucha contra la corrupción, los resultados no han sido suficientes, particularmente en el ámbito del Poder Judicial. Se ha destacado la falta de avances significativos en casos emblemáticos como el de Odebrecht y Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), que siguen sin resolverse de manera efectiva.

Comparación Regional y Global

México se encuentra por debajo de países latinoamericanos como Uruguay, Chile y Costa Rica, que con puntuaciones de 76, 63 y 58 respectivamente, continúan liderando la región en cuanto a menor percepción de corrupción. En comparación global, los países con mejores calificaciones son Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84).

En contraposición, naciones como Venezuela (10), Sudán del Sur (8) y Somalia (9) registran las puntuaciones más bajas, lo que refleja la magnitud de la corrupción en estos territorios.

Factores que Contribuyen a la Baja Calificación

Uno de los principales factores que influye en la calificación de México es la debilidad y opacidad del Poder Judicial. El informe de Transparencia Internacional subraya que, a pesar de las promesas de combatir la corrupción, la falta de medidas efectivas ha impedido la resolución de casos importantes. La falta de acceso a la justicia y la impunidad continúan siendo retos para el país.

Además, el informe menciona que América Latina, y en particular países como México, Brasil y Colombia, lideran los asesinatos de defensores ambientales, lo que resalta la violencia y la falta de protección a quienes luchan contra la corrupción relacionada con recursos naturales.

Perspectivas Futuras

Con la presentación de estos resultados, Transparencia Internacional hace un llamado urgente para que se tomen medidas más efectivas en la lucha contra la corrupción, particularmente en el ámbito judicial, para mejorar la calificación de México en el futuro. La organización también destaca la importancia de garantizar que se haga justicia en casos emblemáticos para restaurar la confianza en las instituciones y avanzar hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!