Ebrard califica de “injustificables” los aranceles de Trump

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respondió de manera contundente a la medida anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, los cuales entrarán en vigor el 12 de marzo. Ebrard calificó las tarifas como “injustificables”, ya que, según él, México tiene una balanza comercial favorable para Estados Unidos en este sector.

México no es un competidor desleal

Durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía detalló que la medida afecta de manera general a todos los países productores de estos metales, pero señaló que es ilógico imponer estos aranceles a México. Explicó que nuestro país importa más acero y aluminio de lo que exporta, por lo que las tarifas no tienen justificación.

En 2024, México compró más acero y aluminio a Estados Unidos de lo que exportó. Según los datos proporcionados por Ebrard, Estados Unidos vendió a México 6,897 millones de dólares en estos metales, lo que genera una balanza comercial favorable para los estadounidenses. En comparación, países como Canadá y China exportan mucho más a Estados Unidos en términos de acero y aluminio, lo que hace que la medida contra México sea aún más incomprensible.

Consultas y defensa de la relación comercial

El funcionario mexicano también anunció que, en los próximos días, iniciará consultas con la administración de Trump para analizar si las medidas arancelarias realmente benefician a ambos países. El secretario Ebrard expresó que las consultas serán fundamentales para abordar el impacto de los aranceles, ya que la relación comercial entre ambos países es clave y no debe “destruirse” después de 40 años de negociaciones y acuerdos comerciales.

Ebrard enfatizó que buscará una reunión con el secretario de Comercio de Estados Unidos una vez que sean ratificados para abordar los detalles de las tarifas y explorar soluciones que no perjudiquen la relación comercial binacional.

Impacto del acero importado

El acero es un sector clave en el comercio entre ambos países. En 2024, Estados Unidos gastó 31,680 millones de dólares en importaciones de acero, y los mayores exportadores fueron Canadá, México, Brasil y Corea del Sur. México, con 3,499 millones de dólares en exportaciones, ocupa una posición destacada en la cadena de suministro de acero para Estados Unidos.



 

                                                                                                                                            🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ¡Este canal es para ti!