Ebrard arremete contra aranceles de Trump: ‘Sentido común, no balazo en el pie’
México responde a la nueva política comercial de Trump
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, criticó la imposición de aranceles de Trump, los cuales ascienden a un impuesto del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos. Durante la conferencia matutina de este martes, calificó la medida como un error estratégico y llamó a actuar con “sentido común”, en lugar de darse un “balazo en el pie”.
Ebrard aclaró que esta tarifa no es exclusiva para México, sino que se aplicará de manera general a todos los países. Sin embargo, insistió en que la decisión carece de fundamentos sólidos y perjudicará más a la economía estadounidense que a la mexicana.
También puedes leer: Google Maps cede ante Trump y llama al Golfo de México como ‘Golfo de América’
México genera más ingresos a EE.UU. de los que recibe
El secretario subrayó que México importa más productos estadounidenses de los que exporta, lo que resulta en un superávit comercial para Estados Unidos de 6,897 millones de dólares. En contraste, con países como Canadá y China, la balanza comercial estadounidense es negativa, con déficits de 9,675 y 23,949 millones de dólares, respectivamente.
“No tiene sentido esta medida cuando Estados Unidos es el principal beneficiado de nuestro comercio”, sentenció Ebrard.
Argumentos engañosos para justificar los aranceles
Ebrard también desmintió la justificación de que las exportaciones de acero y aluminio de México a Estados Unidos crecieron un 1,678% en comparación con periodos anteriores. Con apoyo de un gráfico, demostró que los volúmenes actuales son prácticamente los mismos que entre 2015 y 2017. “Entonces, no hay tal incremento”, aseguró.
Además, destacó que el comercio entre ambos países está altamente interconectado. Para ejemplificarlo, mostró un video sobre la fabricación de pistones de acero, donde explicó que la producción requiere múltiples movimientos entre las fronteras de México, Estados Unidos y Canadá. “Ocho veces cruza un pistón la frontera. Esas tarifas son una mala idea porque afectan toda la cadena de producción”, enfatizó.
México buscará negociar con la administración Trump
Ante esta situación, el gobierno mexicano dialogará con la nueva administración de Donald Trump para exponer los datos reales y frenar el impacto de estos aranceles. “Hablaremos con los funcionarios estadounidenses cuando sean ratificados por el Senado. Hay que actuar con sentido común, no con políticas que perjudiquen a ambos países”, concluyó Ebrard.
El anuncio ha generado incertidumbre en la industria, especialmente en sectores que dependen de la producción y exportación de acero y aluminio. Empresarios y expertos coinciden en que la medida podría generar aumentos en los costos de producción y afectar el comercio bilateral en el marco del T-MEC.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐