Aviones en peligro: la amenaza invisible de la basura espacial

Hasta ahora, ningún avión ha sido impactado por basura espacial, pero un desastre podría ser inminente. Un estudio reciente publicado en Scientific Reports alerta sobre el creciente peligro debido al aumento de satélites y cohetes en órbita

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica analizaron datos sobre vuelos y caídas de cohetes, concluyendo que la proliferación de satélites está elevando el riesgo de colisión. A pesar del seguimiento de desechos espaciales, estos siguen representando una amenaza significativa.

Zonas de alto tráfico aéreo, como el noreste de EE.UU. y Asia, enfrentan un riesgo anual del 26 % de ser golpeadas por restos espaciales, mientras que en áreas cercanas a aeropuertos, el riesgo es del 0,8 %.

Según The Aerospace Corporation, en 2021 la probabilidad de un choque fatal entre un avión y basura espacial era de 1 en 100.000. Incluso un fragmento de apenas un gramo podría causar daños severos en parabrisas o motores, poniendo en riesgo la seguridad de los vuelos.

Además del peligro de impacto, la basura espacial provoca cierres de espacio aéreo, afectando rutas comerciales y generando retrasos masivos. Este dilema obliga a las autoridades a elegir entre cerrar el espacio aéreo por precaución o mantenerlo abierto con riesgos latentes.

Predecir la caída exacta de desechos espaciales sigue siendo un desafío. Como medida preventiva, en algunos casos se han cerrado amplias áreas, como con el cohete Long March 5B en 2022.

Una solución viable es implementar reentradas controladas de cohetes, una tecnología ya disponible pero utilizada en menos del 35 % de los lanzamientos. Actualmente, la seguridad recae en la aviación más que en los operadores espaciales.

Con más de 2.300 cuerpos de cohetes orbitando la Tierra, el problema persistirá por décadas. Se necesitan esfuerzos coordinados entre gobiernos y empresas privadas para evitar un desastre antes de que sea demasiado tarde.