El futuro del Gran Premio de la CDMX sigue en duda
El Gran Premio de la Ciudad de México enfrenta incertidumbre sobre su futuro debido a la posible renovación de contrato con la Fórmula 1. Sin la presencia del piloto mexicano Sergio Pérez, y con la creciente demanda de otros países por incluirse en el calendario de la categoría, la carrera que se celebra en el Autódromo Hermanos Rodríguez aún no tiene asegurada su continuidad.
A pesar de que el contrato vigente vence en 2025, los boletos para la edición de ese año ya están agotados, ya que fueron puestos a la venta en noviembre del año pasado, un mes antes de que se anunciara la separación entre Checo Pérez y Red Bull.
Preocupación por la ausencia de Checo Pérez
La salida de Sergio Pérez ha generado inquietud entre los organizadores del Gran Premio, quienes lo consideran un atractivo clave para los fanáticos locales. Alejandro Soberón, CEO de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y promotor del evento, destacó que, aunque la ausencia del piloto mexicano representa un reto, están buscando maneras de extender su contrato con la Fórmula 1 para continuar con el evento en años venideros.
“Como organizadores, estamos muy preocupados por la ausencia de Sergio Pérez de la parrilla de Fórmula 1. Sin embargo, estamos tratando de encontrar una manera de extender nuestro contrato con el campeonato”, señaló Soberón en entrevista con FormulaPassion.it.
A pesar de este desafío, los organizadores aseguran que el espectáculo para 2025 será mucho más atractivo que el de ediciones pasadas, resaltando la competencia entre los pilotos y la mejora en la producción del evento.
El compromiso de los organizadores con la experiencia del público
Los promotores del GP de la CDMX apuestan por ofrecer a los asistentes una experiencia única, más allá de la emoción de las carreras. La fórmula del evento no solo depende de la presencia de pilotos de renombre, sino de la creación de un entorno que atraiga a los fanáticos por sus actividades paralelas y su innegable impacto económico. Este evento sigue siendo uno de los más caros del calendario, generando grandes ingresos para la ciudad y para los organizadores.
“Todo depende del marketing, y aunque siempre es mejor tener a un ídolo local, estamos convencidos de que los aficionados seguirán encontrando un héroe al que apoyar”, concluyó Soberón.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐 ¡Este canal es para ti!