Cientos de locatarios de diversos mercados públicos de la Ciudad de México se pusieron en marcha esta mañana, clamando por la derogación de las modificaciones a los lineamientos sobre la digitalización de trámites, publicados el 9 de enero en la Gaceta Oficial CDMX. Los comerciantes, que se han unido bajo consignas como “¡no nos vamos a dejar!” y “¡mercados unidos, jamás serán vencidos!”, buscan resguardar los derechos de alrededor de 79.000 locatarios distribuidos en las 16 alcaldías de la capital.
La Marcha y su Trayectoria
El movimiento se inició en distintos puntos de la ciudad, reuniéndose en la Glorieta de Etiopía. Desde allí, los contingentes se dirigieron hacia la Secretaría de Desarrollo Económico, ubicada en el Metro Eugenia, a lo largo de la Avenida Cuauhtémoc. Comerciantes de mercados icónicos como Lagunilla, Tepito y Jamaica, entre otros, se sumaron a la marcha que también ha afectado áreas como Eje 6, Patriotismo, Cuauhtémoc y Xola.
Exigencias y Razones del Movimiento
Edgar Mendieta, vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la CDMX, explicó que la controversia radica en la falta de claridad de los nuevos lineamientos, especialmente en lo que respeta a la continuidad de las cédulas actuales expedidas por el Sitramerp, el Sistema de Trámites de Mercados Públicos que implementa la Sedeco. Según Mendieta, esta medida podría dejar sin efecto las licencias vigentes, afectando también otros servicios como los ofrecidos en cafés internet, electricidad, ebanistería, servicios de escritorio público y estética.
Diversidad de Opiniones en el Sector
Si bien la mayoría de los locatarios de mercados como Chalma Guadalupe, Panamericana, Bugambilia, Medellín, Mercado Patria, San Lorenzo Tezonco, Arcos de Belén, Providencia, Pradera, Tamon Corona, San Juan de Aragón, Ramón Corona, Granaditas y Tlacoquemecatl han anunciado su participación en las marchas, otros actores del sector han expresado su desacuerdo. El Movimiento Nacional del Contribuyente Social (Monacoso AC) y el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño SC) han mostrado su apoyo a la estrategia de la administración, argumentando que las nuevas medidas podrían traer beneficios a largo plazo para los mercados públicos, y han decidido no unirse a la movilización.