China ha lanzado una advertencia a Estados Unidos ante la posibilidad de que el presidente Donald Trump imponga nuevos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importados, recordando que las guerras comerciales no traen ganadores y advirtiendo que el proteccionismo es una vía sin salida. Según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, las políticas arancelarias perjudican a ambas naciones y, en última instancia, a la economía global.
Impacto en el Comercio Entre EU y China
El Centro Internacional de Comercio estima que, si Estados Unidos aplica un aumento general del 10% en los aranceles a los productos chinos, el comercio entre ambos países podría reducirse hasta en un 34% para 2029. Aunque China es el mayor exportador de acero del mundo, el impacto directo en su comercio con Estados Unidos podría ser limitado, ya que este país representa una proporción relativamente pequeña de sus exportaciones. En 2024, Estados Unidos importó solo el 1.8% del acero de China y el 3% del aluminio.
Respuesta de China: Aranceles y Medidas Contra Productos Estadounidenses
China ha tomado acciones en represalia por los aranceles impuestos por Trump. A partir del 4 de febrero, entraron en vigor aranceles del 10% al 15% sobre ciertos productos de Estados Unidos. Estos productos incluyen carbón, gas natural licuado, petróleo crudo, maquinaria agrícola, y vehículos. Además, China ha aplicado nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y ha lanzado una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.
La Guerra Comercial
El conflicto comercial entre las dos economías más grandes del mundo no es nuevo. Durante el primer mandato de Trump, se implementaron múltiples rondas de tarifas que afectaron productos por un valor aproximado de 370,000 millones de dólares anuales. En respuesta, China aplicó tarifas adicionales sobre exportaciones estadounidenses.
En esta nueva fase de la guerra comercial, Trump ha retrasado los aranceles a las importaciones de Canadá y México en un mes, pero no ha hecho lo mismo con China, lo que ha exacerbado las tensiones. Por su parte, Pekín ha llevado su caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), justificando sus medidas como necesarias para salvaguardar sus intereses y seguridad nacionales.
El Futuro de las Negociaciones
A pesar de las tensiones, no ha habido indicios claros de una negociación formal entre China y Estados Unidos para resolver esta disputa comercial. Algunos analistas sugieren que los aranceles chinos podrían ser parte de una estrategia negociadora, buscando posicionarse con fuerza para evitar una confrontación comercial de mayor escala.
La situación también podría depender de una eventual conversación directa entre Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, para tratar de encontrar un punto de acuerdo, aunque no se ha confirmado ningún avance en este sentido.
La aplicación de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos podría desencadenar una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos potencias. Aunque los impactos inmediatos en las exportaciones chinas a Estados Unidos parecen limitados, los efectos secundarios para la economía global y para las relaciones comerciales bilaterales podrían ser significativos. Con China respondiendo con aranceles y medidas contra productos estadounidenses, el conflicto comercial podría intensificarse, afectando tanto a las empresas como a los consumidores en ambos países.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐 ¡Este canal es para ti!