Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso y dueño de empresas como América Móvil, Telmex y Telcel, cuestionó fuertemente al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) durante su conferencia de prensa anual. El magnate expresó que, en su opinión, el IFT no ha sido tan autónomo como se había asumido, destacando que la entidad nunca permitió a su consorcio expandirse a ciertas zonas del país debido a la clasificación como monopolio.
En su intervención, Slim señaló que el IFT no le permitió acceder a zonas del país sin cobertura de telefonía, a pesar de que otras empresas competidoras como AT&T o Telefónica pudieron operar en esos territorios. Además, el empresario destacó que, a pesar de ser un actor importante en el mercado de telecomunicaciones, nunca obtuvo la concesión para operar en la televisión de paga, lo que lo dejó en desventaja frente a sus competidores.
El monopolio de Telmex y las críticas a los competidores
Carlos Slim también abordó el tema de Telmex, una de sus empresas más emblemáticas, y rechazó la idea de que sea un monopolio. Aseguró que, aunque Telmex tiene una participación considerable en el mercado, la competencia no está ausente. Según Slim, la presencia de competidores como AT&T y Telefónica demuestra que el mercado no está dominado por un solo actor. Además, señaló que Telmex no tiene una preponderancia en el servicio de televisión de paga y que su participación en banda ancha no supera el 38%, un número que, según él, demuestra una competencia equilibrada.
Por otro lado, Slim criticó las políticas que afectan a su empresa, específicamente los costos que enfrenta en comparación con los de sus competidores. Mencionó que otras compañías pueden ofrecer servicios a costos más bajos o incluso nulos, mientras que su empresa es considerada un monopolio por el IFT. El empresario expresó su frustración con las regulaciones y la falta de flexibilidad en el mercado, lo que ha afectado su capacidad para crecer en ciertos segmentos.
Propuesta de colaboración con Altán y la CFE
En cuanto a la red de telecomunicaciones, Carlos Slim sugirió una colaboración entre Altán y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Dijo que esta colaboración podría mejorar la infraestructura y expandir los servicios en zonas que actualmente no cuentan con cobertura adecuada. También instó al nuevo regulador en materia de telecomunicaciones a definir claramente las expectativas sobre el tamaño y la operación de las empresas en el sector.
Slim enfatizó que, si las autoridades le indican que debe reducir su tamaño para cumplir con las regulaciones, su empresa dejaría de invertir, lo que afectaría el crecimiento del sector. Sin embargo, reiteró que siempre se comprometió a ofrecer el mejor servicio a los clientes y a seguir invirtiendo en el país.
Críticas a los premios Nobel de Economía
Finalmente, Carlos Slim reaccionó de manera contundente ante las críticas de los premios Nobel de Economía 2024, quienes cuestionaron la adquisición de Telmex en su libro Por qué fracasan los países. En su respuesta, Slim calificó a los economistas de “imbéciles” y argumentó que no comprendían la realidad de los empresarios, ya que nunca han dirigido una empresa ni pagado una nómina.
Slim expresó su molestia ante las acusaciones de haber incurrido en prácticas de “capitalismo de cuates”, asegurando que estas críticas eran infundadas y basadas en suposiciones erróneas.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐 ¡Este canal es para ti!