Paz y reconciliación | Políticos y Obispos de AL reflexionan sobre Fratelli Tutti

columnas genérica

Por: Luis Vega

Esta semana, alrededor de 70 obispos y católicos con responsabilidades políticas de nueve países de América Latina, se reúnen para promover el surgimiento de nuevos “sembradores de diálogo y de cultura del encuentro”, que ayuden a disminuir la polarización política y reconstruyan el tejido social en la región.

Es un evento promovido por la Comisión Pontificia para América Latina y la Conferencia Episcopal Latinoamericana y que tiene como faro de reflexión, la encíclica del Papa Francisco “Fratelli Tutti”.

A este grupo de reflexión, asisten el nuncio apostólico en México, Joseph Spiteri; Ramón Castro Castro, presidente de la CEM; Lizardo Estrada, secretario general del CELAM; el cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de México; Héctor Pérez, secretario general de la CEM; mons. Héctor Rodríguez, Humberto González Franco y otros políticos y obispos de la Iglesia católica Latinoamericana.

El encuentro entre políticos católicos y pastores de AL tiene como objetivo, escuchar la voz de los católicos y sus expectativas sobre la Iglesia de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Cuba y Antillas; así como, reflexionar sobre los temas centrales del encíclica papal, como aporte de la Iglesia a la vida social y política de la región; además, invitar a soñar las diferentes formas de promover el amor fraterno, en su dimensión universal, en su apertura a todos.

El encuentro tendrá como sede Casa Lago de la CEM y la Basílica de Guadalupe. Los grupos de trabajo van a reflexionar sobre el contenido de Fratelli Tutti y las experiencias de los obispos de cada uno de estos países, así como lo que los políticos católicos propongan. Por ejemplo, el representante del Papa en México, Joseph Spiteri, el profesor Rodrigo Guerra López y Gianni La Bella darán conferencias sobre la encíclica papal y los grupos de trabajo reflexionarán sobre diferentes temas.

1.- Las sombras de un mundo cerrado, donde se plantea la pregunta: qué significa en mi vida constatar un clima de polarización y fractura social en mi país.

2.- Un extraño en el camino, donde los participantes contestarán la pregunta: qué sucede en lo profundo de mi corazón cuando me encuentro con el dolor de los demás.

3.- Pensar y gestar un mundo abierto. En esta sesión, obispos y políticos van a contestar la pregunta: qué siento cuando un hombre herido irrumpe en mi camino y me incomoda con su presencia.

4.- La mejor política, donde se van a cuestionar sobre si he podido vivir la amistad y el perdón en la acción política o los he dejado recluidos para mi vida privada.

5.- Las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo y en el tema 6, La mejor política.

Una de las frases de la encíclica Fratelli Tutti plantea: queremos ser una Iglesia que sirve, que sale de casa, que sale de sus templos, que sale de sus sacristías para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad para tender puentes, romper muros y sembrar reconciliación.