● Recordó que esta expresión cultural tiene su origen en los pueblos originarios, quienes realizaban dicha actividad como crítica social hacia la élite burguesa
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el Segundo Carnaval de Carnavales de la Ciudad de México, mismo que contó con la participación de 74 comparsas y 4 mil 563 personas, de los cuales mil 66 son infantes,
Ahí afirmó que esta expresión cultural, que es Patrimonio Cultural Inmaterial, será visibilizada por parte de las autoridades con el fin de promover y preservar las tradiciones.
“Hoy los carnavales se convirtieron en Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, Patrimonio Cultural Inmaterial; lo primero que hemos decidido hacer es visibilizarlos, que salgan de sus pueblos, de sus casas de sus calles que los vieron nacer, que los vieron bailar, que los encontraron disfrazados, que se apoyan cotidianamente para que el día del carnaval de sus pueblos, puedan estrenar sus trajes”, expresó.
Entre comparsas, carnavaleros, charros y catrines que bailaban al son del tambor, la mandataria capitalina mencionó que dicha festividad tiene origen en los pueblos originarios, “y allí nacen estas expresiones culturales que llevan resistiendo décadas de años, cientos de años en esta ciudad y ya había comparsas, ya habían carnavales. (…) Que vivan los carnavales! ¡Que vivan las comparsas! ¡Y que vivan todas las expresiones artísticas que vienen de los pueblos, barrios originarios de la Ciudad de México!”.
Adicionalmente, Clara Brugada explicó que los carnavales nacieron como una crítica social hacia la élite burguesa, quienes eventualmente prohibieron dicha expresión. En la actualidad, dijo, se han vuelto parte importante de la identidad de la capital del país.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghet, comentó que en esta ocasión participaron nueve de las 16 alcaldías de la capital: Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco; con esto, se continúa con la tradición y conservación del Carnaval como Patrimonio Cultural Inmaterial, mismo que fue reconocido de esta forma desde febrero de 2024.
“El carnaval tiene cientos de años de tradición y se ha ido alimentando y formando a partir de la fusión de fiestas tradicionales y fiestas religiosas. Les damos la más cordial bienvenida a todos los carnavaleros y carnavaleras que nos visitan y que van a desfilar hoy”, expresó.
Finalmente, la representante de carnavales y comparsas de la alcaldía Azcapotzalco, agradeció que se haya dado la Declaratoria de los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
Reveló que su máscara es de cera y representa al náhual de los españoles: “todavía nos seguimos burlando de los invasores españoles a través de este símbolo, que es la máscara con nariz de cerdo, y nosotras, las mujeres –en Azcapotzalco- portamos una máscara con rasgos femeninos, en contraposición a otras propuestas”, concluyó.