Seguro que has escuchado hablar de la Luna de Lobo, la Luna de Fresa o la Luna de Nieve, pero ¿alguna vez te has preguntado de dónde vienen estos nombres tan peculiares? ¡Pues prepárate para descubrir la historia detrás de estas denominaciones lunares!
El origen de los nombres:
Todo comenzó con el Farmers’ Almanac, una publicación fundada en 1818 en Estados Unidos. Esta revista, cuyo objetivo principal era ofrecer predicciones meteorológicas a largo plazo para agricultores, también incluía información sobre las fases de la Luna.
Uno de los fundadores del Almanac era poeta y astrónomo, lo que lo llevó a incluir los nombres que las tribus nativas americanas daban a las lunas llenas del año.
La popularización de los nombres:
Gracias a la popularidad del Farmers’ Almanac, estos nombres de las lunas llenas se difundieron rápidamente y ahora son ampliamente utilizados en todo el mundo. Aunque algunas denominaciones son más conocidas que otras, todas las lunas llenas del año tienen un nombre específico.
El significado de los nombres:
Estos nombres no son caprichosos, sino que están relacionados con la temporada y las actividades que se realizaban en cada época del año. Por ejemplo:
- Luna de Lobo (enero): En esta época del año, los lobos aullaban con más frecuencia debido al frío y la nieve.
- Luna de Nieve (febrero): Febrero es el mes en que las nevadas suelen ser más intensas.
- Luna de Gusano (marzo): En marzo, la tierra comienza a descongelarse y aparecen los gusanos, que atraen a las aves.
- Luna Rosa (abril): En primavera, florecen las primeras flores de color rosa.
- Luna de Flores (mayo): Mayo es el mes de la floración por excelencia.
- Luna de Fresa (junio): Junio es la temporada de cosecha de fresas.
- Luna de Ciervo (julio): En julio, los ciervos machos desarrollan nuevas astas.
- Luna de Esturión (agosto): Agosto es la temporada de pesca del esturión.
- Luna de Cosecha (septiembre): Septiembre es el mes de la cosecha de maíz.
- Luna del Cazador (octubre): En octubre, los cazadores se preparaban para el invierno.
- Luna de Castor (noviembre): Noviembre es el momento de cazar castores antes de que los cuerpos de agua se congelen.
- Luna Fría (diciembre): Diciembre es el mes más frío del año.
¡Un legado cultural!
Los nombres de las Lunas Llenas son un legado cultural de las tribus nativas americanas, que nos permite conectar con la naturaleza y el paso del tiempo. ¡La próxima vez que veas una Luna Llena, recuerda su nombre y su significado!